mayo 22, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Plagas y clima afectan exportación de banano en un 40%

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Las exportaciones dominicanas de banano orgánico hacia Europa sufrieron una caída del 40 % en el último año, debido a los efectos del cambio climático y el aumento de plagas y enfermedades que han deteriorado la calidad del fruto. Así lo denunciaron Gil Blas Martínez y Martín Peña, presidente y director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Banano (Adobanano).

En 2022, las exportaciones alcanzaron los US$323 millones, pero en 2023 descendieron a US$202 millones. Esta drástica reducción impacta directamente a más de 30 mil productores nacionales y sus familias, principalmente en la provincia Valverde, que concentra el 90 % de la producción, seguida por Azua y Santiago.

Los representantes del gremio señalaron que la Sigatoka negra, una enfermedad común en los cultivos, se ha visto agravada por nuevos ataques de ácaros, los cuales manchan el fruto y aceleran su maduración, provocando que muchas bananas lleguen a Europa en condiciones inadecuadas para su comercialización.

Iniciativas locales mitigan la crisis.

Ante esta situación, el Gobierno incorporó el banano al desayuno escolar desde el año pasado, lo que ha brindado una salida parcial a los excedentes y ha ayudado a sostener parte de la demanda interna. Esta decisión, tomada por el presidente Luis Abinader, ha sido valorada por el sector como una medida de alivio económico para los productores.

Además de su importancia en la exportación, el guineo mantiene una fuerte presencia en el consumo doméstico, tanto en su estado maduro como verde, con una demanda comparable —e incluso superior en ocasiones— a la del plátano.

Preocupación por la mano de obra haitiana.

Adobanano también alertó sobre la necesidad de regularizar la situación de unos 100 mil trabajadores haitianos ya presentes en el país, quienes desempeñan funciones claves en el sector bananero. Aunque muchos poseen algún tipo de documento de identificación, el gremio solicitó que se les otorguen permisos de trabajo o se renueven los carnés existentes para evitar interrupciones en la producción.

Pese a que los empleadores pagarían lo mismo tanto a dominicanos como a haitianos, aseguraron que preferirían contratar mano de obra local. Sin embargo, reconocieron que la realidad operativa depende de la disponibilidad de personal y de la urgencia de mantener la cosecha en condiciones óptimas para el mercado.

Sobre la Firma

Más Información