mayo 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Movido alerta: 62 % de deliveries son menores de edad

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La Fundación Movilidad Vial Dominicana (Movido), tras realizar una encuesta, reveló que más de la mitad de los colmados del Distrito Nacional emplean a menores de edad como repartidores en motocicleta, en abierta violación de las leyes laborales y de tránsito.

Según los datos recopilados entre abril y mayo de 2025, el 62 % de los colmados entrevistados utiliza adolescentes de entre 12 y 18 años como ‘deliveries’. Muchos de ellos carecen de licencia de conducir, no conocen las normas básicas de tránsito y no usan equipo de protección personal obligatorio, lo que agrava el riesgo de accidentes en las vías urbanas.

Trabajo infantil y riesgo vial

Claudio En Moto, coordinador de seguridad vial para motociclistas en la Fundación Movido, calificó la práctica como “peligrosa y normalizada”, y advirtió que expone a los menores a peligros inaceptables.

“Estamos frente a una práctica que no solo viola la ley, sino que pone en peligro vidas. Usar menores como ‘deliveries’ es irresponsable y debe detenerse ya”.

El estudio incluyó observaciones en campo, entrevistas a encargados de colmados y testimonios de comunitarios. En un 70 % de los casos, los dueños admitieron no pedir licencia ni verificar experiencia. En muchos casos, los menores contratados son simplemente “conocidos del barrio”.

Además, se documentaron conductas imprudentes como circular en sentido contrario, exceso de velocidad, uso del celular mientras conducen y maniobras temerarias.

Llamado a las autoridades

Ante esta situación, la Fundación Movido solicita intervención inmediata del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y el Ministerio de Trabajo.

Entre las recomendaciones urgentes están:

  • Fiscalizar los establecimientos que contratan menores como motociclistas.
  • Prohibir y sancionar el uso de adolescentes en labores de riesgo como el delivery en motocicleta.
  • Implementar campañas nacionales de concientización sobre el trabajo infantil, la seguridad vial y la responsabilidad de los empleadores.

“El trabajo no debe costar vidas, y mucho menos cuando se trata de nuestros jóvenes. La informalidad y la indiferencia no pueden seguir ganando terreno en las calles del país”, sentenció Claudio en Moto.

La Fundación reafirmó su compromiso con una movilidad más segura e inclusiva, en la que el respeto a la vida y a los derechos de la niñez sea prioridad.

Sobre la Firma

Más Información