mayo 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Finjus cuestiona pasividad internacional ante crisis haitiana

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, advirtió este miércoles que la comunidad internacional se ha mantenido indiferente ante el agravamiento de la crisis en Haití, mientras la República Dominicana, por su cercanía geográfica y condiciones estructurales, ha tenido que asumir consecuencias que no le corresponden.

“Nos ha tocado ser los que enfrentan esta situación, siendo el país más débil de todos los que conforman el continente. “La comunidad internacional no ha querido dar ni un paso”, expresó Castaños Guzmán durante su intervención en el Segundo Congreso Nacional de Ética y Juventud 2025, celebrado en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Respaldo a crítica del secretario de Estado.

Las declaraciones del representante de Finjus se producen en respaldo a las críticas emitidas el martes por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien en una sesión del Senado norteamericano calificó de “pasiva” la actuación de la Organización de Estados Americanos (OEA) frente a la profunda crisis de seguridad y gobernabilidad en el vecino país.

Rubio exhortó a la OEA a liderar una misión internacional de estabilización, señalando que “la situación en Haití está a punto de dar un giro dramático si no se aborda con prontitud”. El funcionario estadounidense subrayó que su país está dispuesto a liderar, pero necesita del compromiso activo de sus socios regionales.

Consecuencias regionales de un colapso haitiano

Castaños Guzmán reafirmó que lo que ocurre en Haití “no es solo una preocupación del secretario de Estado norteamericano”, sino un reclamo que desde hace años República Dominicana viene haciendo ante los foros internacionales. “Si Haití se descalabra, no solo nos afecta a nosotros. También impactará a todos los países del área, directa o indirectamente”, advirtió.

En su alocución, también cuestionó el silencio de ciertos organismos que, según dijo, están más enfocados en criticar las políticas migratorias dominicanas que en contribuir de forma efectiva a una solución integral y sostenible para Haití.

Reunión Abinader

Las declaraciones de Rubio y la respuesta de Castaños Guzmán llegan días después de la reunión entre el funcionario estadounidense y el presidente Luis Abinader en Santo Domingo, donde ambos líderes coincidieron en la urgencia de impulsar medidas concretas para contener la crisis en Haití y apoyar al gobierno de transición designado con respaldo internacional.

El vicepresidente de Finjus cerró su intervención con un llamado a la acción regional: “Haití necesita más que condenas; necesita ayuda estructural, presencia efectiva y cooperación internacional que vaya más allá del discurso”.

Sobre la Firma

Más Información