RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.- El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado, exhortó este jueves a la ciudadanía y, en especial, a los actores del ámbito comunicacional, a revisar y proponer mejoras al proyecto de ley sobre libertad de expresión que actualmente se encuentra en debate nacional.
“Si el proyecto se puede perfeccionar, mejor”, expresó Maldonado durante una conferencia en la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), en Santiago. Afirmó que la pieza, que sustituiría a la Ley 61-32, es una normativa moderna, garantista y no representa una amenaza contra el derecho a expresarse libremente.
“En esa ley no hay ni una palabra que atente contra la libertad de expresión”, sostuvo, recordando que ya existen mecanismos legales para sancionar los excesos, y que no es este nuevo proyecto el que introduce esos límites.
Uno de los avances más relevantes, según explicó, es la eliminación de la prisión por delitos de palabra y la inclusión del ámbito digital como espacio regulado, lo cual considera un paso indispensable ante la transformación tecnológica que ha vivido el periodismo.
Inacom y el debate público
Maldonado también se refirió al controversial Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), cuya creación contempla el proyecto. Aclaró que no se trata de un órgano de censura, sino de un mecanismo de garantía para el ejercicio periodístico y la defensa de derechos.
“Por el contrario, es para garantizar el ejercicio periodístico. Nunca haría cuchillo para nuestra garganta”, manifestó.
El también director de El Nuevo Diario pidió a periodistas, ciudadanos y gremios leer el texto completo antes de emitir opiniones infundadas. “Hay muchas opiniones de oídas, algo que no creo que tenga sentido”, dijo.
Apoyo internacional y compromiso nacional
Maldonado reveló que el proyecto ha sido trabajado en coordinación con organismos internacionales como la ONU, la Unesco y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lo que convierte a la propuesta dominicana en un posible referente regional sobre libertad de expresión.
En su conferencia titulada “El rol del periodista en la sociedad de hoy”, el comunicador subrayó que el periodismo debe ejercerse con ética y responsabilidad. “Ningún periodista debe reivindicar su condición para abusar. El periodismo es una tarea de responsabilidad”, concluyó.
El acto contó con la participación de estudiantes, comunicadores, gremios del sector y autoridades universitarias. La discusión sobre el nuevo marco legal continúa abierta en el Congreso Nacional.