RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Annerys Meléndez, anunció que se gestionarán más de 87 mil permisos de trabajo para regularizar a inmigrantes, en su mayoría haitianos, que laboran en el sector construcción en República Dominicana.
El anuncio fue hecho durante la inauguración de la XVII Feria de la Industria de la Construcción 2025. Meléndez destacó que esta acción cumple con la legislación vigente, sin necesidad de modificar el marco normativo migratorio actual, según informó el periódico haitiano Le Nouvelliste.
Según datos de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo del Banco Central, el sector construcción emplea aproximadamente a 435 mil personas, de las cuales un 20 % son extranjeros en condición irregular. La dirigente explicó que la industria ha tenido que recurrir a mano de obra extranjera, principalmente haitiana, debido a la poca disposición de los dominicanos para realizar tareas consideradas rudimentarias.
“La situación no es exclusiva de República Dominicana; internacionalmente, es común que los inmigrantes desempeñen esas funciones”, puntualizó Meléndez. Además, solicitó al gobierno la apertura de consulados dominicanos para facilitar la emisión de visas necesarias para que los trabajadores puedan obtener permisos legales.
Estas declaraciones se producen en medio de un contexto de control migratorio reforzado por el gobierno dominicano, que ha implementado 15 medidas para frenar la inmigración irregular, incluyendo operativos de repatriación. A pesar de esto, el sector construcción insiste en la necesidad de regularizar a los trabajadores extranjeros para sostener una industria clave para la economía nacional.
El desafío ahora es lograr un equilibrio entre la regulación migratoria y las necesidades reales del mercado laboral.