RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), reiteró este viernes que es ilegal que ciudadanos o negocios coloquen conos, letreros u obstáculos para reservar espacios de estacionamiento en la vía pública.
La práctica, cada vez más frecuente en zonas urbanas, está expresamente prohibida por la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Según explicó el Intrant, las calles y espacios públicos están destinados al tránsito libre y seguro, y no pueden ser ocupados de manera arbitraria por particulares.
“El espacio público es de todos. Apropiarse de él sin autorización oficial constituye una violación legal y un obstáculo para la convivencia vial”, señaló la institución en un comunicado.
La normativa establece que solo la entidad o los ayuntamientos tienen la facultad de instalar señalizaciones de tránsito, conforme a los artículos 5 y 9 de la Ley 63-17. Por tanto, cualquier elemento colocado sin autorización será considerado ilegal y podrá ser retirado.
El procedimiento ante estas infracciones consiste, primero, en emplazar a los responsables para el retiro voluntario de los objetos. Si se niegan, se procede a incautarlos y aplicar las sanciones correspondientes, tal como lo establece el artículo 237 de la ley.
En caso de que una zona presente problemas reales de congestión, bloqueos o conflictos por estacionamiento, el Intrant indicó que puede realizar una evaluación técnica en conjunto con el ayuntamiento local para diseñar soluciones, como zonas de parqueo autorizadas o nuevos esquemas de circulación.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a respetar las reglas de uso del espacio público y evitar iniciativas que busquen privatizarlo de manera informal. Además de ilegales, estas acciones crean barreras para la circulación y generan tensiones entre residentes, comerciantes y conductores.
“El orden vial depende del respeto a las normas. La vía pública debe mantenerse libre, accesible y equitativa para todos”, concluyó el comunicado oficial.