RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS.– El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo este viernes un encuentro con cinco dirigentes opositores venezolanos que recientemente llegaron al país tras haber permanecido más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas.
Durante la reunión, Rubio expresó su reconocimiento a los líderes por su resistencia frente a lo que calificó como “represión” por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
Los opositores, Magallí Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González, abandonaron la sede diplomática a principios de mayo de 2025, tras haber buscado asilo allí desde marzo del año anterior.
Su reclusión se produjo en medio de una serie de arrestos de figuras políticas asociadas con la líder opositora María Corina Machado, en la antesala de las elecciones presidenciales de julio de 2024, cuyos resultados fueron fuertemente cuestionados por sectores nacionales e internacionales.
En declaraciones ofrecidas por la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, se destacó que el secretario Rubio expresó “preocupación por la detención del dirigente Juan Pablo Guanipa y de más de 70 personas” en el contexto de lo que describió como una nueva ola de represión en Venezuela.
Asimismo, reafirmó el compromiso del gobierno estadounidense con una transición democrática en el país sudamericano y con la liberación de los denominados presos políticos.
El encuentro también sirvió para reconocer los esfuerzos diplomáticos que permitieron la salida de los activistas hacia EE. UU., una operación que, según la dirigente María Corina Machado, fue “impecablemente” ejecutada, aunque aún se desconocen detalles específicos de la negociación.
El Departamento de Estado agradeció a todos los actores involucrados en el proceso y subrayó la “tenacidad” de Machado, quien permanece en Venezuela.
Cabe destacar que inicialmente eran seis los asilados en la embajada argentina, que desde diciembre de 2023 permanece bajo resguardo de Brasil.
Uno de ellos, el exministro Fernando Martínez Mottola, se entregó en diciembre de 2024 y falleció en febrero de este año debido a complicaciones de salud tras haber recibido libertad condicional.
La reunión de hoy se enmarca en una política exterior estadounidense que continúa señalando al gobierno de Maduro como ilegítimo, al tiempo que apoya activamente a actores opositores en busca de una salida negociada a la prolongada crisis venezolana.