RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (Fenattransc), Mario Díaz, denunció este viernes una presunta “invasión” de paradas de motoconchos por parte de ciudadanos haitianos indocumentados, lo que, según afirmó, representa una amenaza directa a la seguridad ciudadana y al orden público en el país.
Díaz advirtió que esta situación ha derivado en un aumento de actos delictivos, incluyendo robos, vandalismo y agresiones sexuales, afectando la integridad de los usuarios del servicio. La denuncia fue realizada a través de un comunicado oficial, en el que el dirigente sindical aseguró que las principales provincias del país, como Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago, son escenarios de un fenómeno creciente de desplazamiento de los motoconchistas dominicanos por parte de trabajadores extranjeros no regularizados.
Acusan sistema paralelo e irregular
Según Fenatransc, miles de ciudadanos haitianos han establecido un “sistema paralelo” de transporte sin regulación ni supervisión, lo que compromete la seguridad del servicio y los derechos laborales de los trabajadores dominicanos. Díaz afirmó que este fenómeno ocurre con la aparente permisividad de las autoridades, y que algunos comercios estarían facilitando la expansión de este esquema al vender motocicletas sin exigir documentación legal.
Además, responsabilizó a las instituciones de control y tránsito, como el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), de permitir que personas sin estatus migratorio puedan operar libremente como motoconchistas, desafiando las normas del transporte público.
Exigen operativos de control migratorio.
Frente a este panorama, Fenatrano ha solicitado formalmente a la Dirección General de Migración, Intrant y Digesett que coordinen operativos a nivel nacional para identificar y retirar de las rutas a los conductores sin documentación, restableciendo el control en manos de motoconchistas debidamente acreditados.
“Estamos ante un problema de seguridad nacional”, alertó Díaz, quien llamó al gobierno a actuar con “firmeza y urgencia” para evitar que se profundice la crisis. “No podemos seguir observando pasivamente cómo se desmantela nuestro sistema de transporte bajo la indiferencia de las autoridades”, concluyó.
Contexto adicional:
Este conflicto pone en evidencia las tensiones entre el control migratorio, el empleo informal y la falta de regulación efectiva en el transporte urbano. Aunque aún no hay pronunciamiento oficial de las entidades aludidas, el tema genera un debate delicado en torno a la política migratoria y el derecho al trabajo en República Dominicana.