RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Al cierre del primer trimestre de 2025, los instrumentos financieros en circulación destinados al Plan de Recapitalización del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) alcanzaron un total de RD$132,361.9 millones, según el informe trimestral de la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda.
Estos instrumentos, emitidos en forma de bonos con vencimientos a tres, cinco y siete años, forman parte del mecanismo creado para sanear el patrimonio del BCRD, afectado por pérdidas cuasifiscales derivadas de la crisis bancaria de 2003.
El informe detalla que, dentro del Presupuesto General del Estado para 2025, se contemplan pagos por RD$48,679.6 millones para el cumplimiento del plan. De esa suma, RD$13,671.8 millones corresponden al pago de intereses y RD$35,007.8 millones a transferencias directas. Durante el primer trimestre, los intereses devengados alcanzaron RD$2,844.9 millones, mientras que los pagos efectivos por este concepto totalizaron RD$2,090.9 millones.
Conforme al artículo 11 del Reglamento de la Ley No. 167-07, estos títulos no son amortizables en efectivo al vencimiento, sino que se sustituyen por nuevos instrumentos conforme a las condiciones vigentes del mercado, en términos de plazos y tasas de interés. Una vez que el Banco Central haya sido completamente recapitalizado, el reembolso del capital se realizará mediante los superávits generados por el propio banco.
La Ley No. 167-07, promulgada en julio de 2007, estableció el marco legal para la recapitalización del BCRD, tras asumir grandes pasivos para proteger a los depositantes afectados por la quiebra del Banco Intercontinental y otras entidades. Al cierre de 2005, las pérdidas cuasifiscales superaban los RD$202 mil millones.
La Dirección General de Crédito Público también reportó que, al 31 de marzo de 2025, la deuda interna del sector público no financiero ascendía a RD$994,101.7 millones (US$15,757.6 millones). De este monto, el 85.9 % correspondía a bonos emitidos por el Ministerio de Hacienda, un 13.3 % a bonos de recapitalización del Banco Central y el 0.8 % restante a deudas con instituciones financieras locales.
En julio de 2024, el BCRD informó que trabaja junto al Ministerio de Hacienda en un nuevo plan para una recapitalización definitiva, que sea fiscalmente sostenible y permita fortalecer la credibilidad de la política monetaria. Esta iniciativa surge luego de años de evaluación y tras la aprobación, en 2020, de un anteproyecto de ley en el Senado para modificar la legislación vigente.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su más reciente consulta del Artículo IV con República Dominicana, recomendó continuar con la normalización monetaria y acelerar las acciones para culminar el proceso de recapitalización del BCRD, reforzando así su autonomía y capacidad de respuesta ante desafíos macroeconómicos.