RDÉ DIGITAL, VENEZUELA (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que la propuesta de reforma constitucional presentada a inicios de este año será postergada hasta enero de 2026, con el objetivo de someterla a un proceso de consulta más amplio antes de su eventual presentación ante una nueva Asamblea Nacional.
La reforma, que contempla cambios en al menos 80 artículos de la actual Constitución de 1999, requiere ser aprobada en referendo popular, según lo establece la legislación venezolana. Maduro presentó la iniciativa en enero tras iniciar su tercer mandato, cuestionado por sectores nacionales e internacionales.
“He conversado con la Comisión de Reforma de la Constitución y acordamos abrir un proceso de consulta más incluyente, más abierto, más dialogante, para entregar el proyecto de reforma a la nueva Asamblea Nacional en enero”, explicó el mandatario el domingo, luego de ejercer su voto en las elecciones legislativas.
Además, Maduro adelantó que trabaja en una propuesta para modificar el sistema electoral nacional, con la intención de implementar un modelo de “circuitos comunales” que reorganice la manera en que se ejerce el voto. “Es tiempo de hacer una reingeniería de todo el sistema: cómo vota la gente, dónde vota, con qué lógica organizativa”, indicó.
Presidente apuesta por papel directo de organizaciones de ayuda social
Desde el año pasado, el Gobierno venezolano ha canalizado recursos hacia las comunas, estructuras sociales impulsadas por el chavismo para gestionar proyectos locales y participar en tareas como la distribución de alimentos subsidiados. Ahora, el oficialismo plantea que estas organizaciones también tengan un papel directo en el sistema electoral.
La Asamblea Nacional electa este domingo asumirá funciones el 5 de enero próximo. Será esta nueva legislatura la que reciba formalmente el proyecto de reforma constitucional.
En 2017, el presidente Maduro ya había impulsado una Asamblea Nacional Constituyente con el argumento de “pacificar” el país durante una ola de protestas. Sin embargo, esta instancia finalizó en 2020 sin introducir cambios a la carta magna vigente.
La Constitución actual fue promovida por Hugo Chávez en 1999. Aunque un intento de reforma fue rechazado en referendo en 2007, dos años después Chávez logró una enmienda que permitió la reelección indefinida, marco que ha sido utilizado por Maduro para mantenerse en el poder.