RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En República Dominicana, el periodo comprendido entre junio y noviembre intensifica los eventos climáticos adversos como fuertes lluvias, tormentas tropicales y huracanes, lo que se refleja en un creciente nerviosismo en los hogares nacionales.
Según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (EnHogar) 2024, de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), más de la mitad de los hogares (52.1 %) expresaron un aumento en la preocupación por estos fenómenos, mientras solo el 12.9 % reportó una reducción de la inquietud.
El estudio revela que el 27 % de los hogares urbanos y el 36 % de los rurales están ubicados en zonas vulnerables a amenazas naturales. Además, el 20.3 % de las familias señaló que sufre molestias por contaminación acústica en entornos urbanos, atribuibles a bares, colmados o vecinos.
En cuanto a las consecuencias materiales, el 30.4 % de los hogares perjudicados a nivel nacional reportaron pérdidas en muebles, electrodomésticos y objetos personales. También, el 15 % enfrentó daños en techos, ventanas o pisos; sin embargo, el 54.4 % se salvó de pérdidas materiales.
Principales fenómenos sufridos
La EnHogar 2024 desglosa el impacto por evento:
- 20.5 % por calor excesivo
- 16.4 % por lluvias torrenciales, tormentas, vaguadas, huracanes o ciclones
- 11.8 % por inundaciones
- 4.8 % por sequía
El relevamiento también se basa en el reciente Informe de Riesgos Globales 2025, del Foro Económico Mundial, donde se destaca que los eventos climáticos extremos (inundaciones y olas de calor) constituyen uno de los principales riesgos para el país.
Por su parte, datos del Banco Mundial e instituciones multilaterales confirman que la República Dominicana ha registrado una marcada alza en la frecuencia e intensidad de desastres, con un incremento de eventos climáticos graves en las últimas décadas.