RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- A partir de la implementación de nuevas medidas del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), los infractores del tránsito que estacionen sus vehículos de forma indebida serán responsables de cubrir el costo de remolque y parqueo, además de la multa correspondiente.
Así lo informó Shyam David Fernández, representante de Fiduciaria Banreservas, en el marco del plan “RD se mueve”, el cual comenzó su fase piloto en el Distrito Nacional, con el objetivo de aliviar el tránsito en la zona más congestionada del país.
Durante su participación en un Desayuno del Listín Diario, Fernández explicó que si bien la multa por mal estacionamiento se mantiene en RD$1,000, ahora se adicionarán los costos logísticos operativos, los cuales dependerán de la distancia del traslado, el uso de grúas y el alquiler de espacios para retención vehicular.
La medida se sustenta en la Ley 63-17 de Tránsito y Seguridad Vial
Esta normativa no es nueva, ya que está contemplada en la Ley 63-17, específicamente en su artículo 242, que establece recargos por día adicional luego de las primeras 24 horas de retención del vehículo, conforme al Código Tributario.
Los vehículos serán retenidos inicialmente en un centro ubicado en la calle Doctor Defilló con Winston Churchill, próximo a la avenida 27 de Febrero, para facilitar su recuperación. Sin embargo, aquellos que no sean reclamados en un período prudente serán trasladados al Centro Nacional de Retención de Vehículos (CENARVE), en La Cuaba, Pedro Brand.
De acuerdo al artículo 243 de la Ley, si un vehículo permanece más de 90 días en posesión del Estado, podrá ser vendido mediante subasta pública, a fin de evitar la creación de “cementerios vehiculares”.
Optimización del tránsito, semáforos, giros y horarios escalonados
Además del remolque, el plan “RD se mueve” incluye otras acciones clave para mejorar la movilidad en el Gran Santo Domingo:
- Optimización de semáforos en 11 corredores estratégicos, con ciclos técnicos entre 110 y 120 segundos.
- Implementación de carriles en contraflujo y gestión horaria del tráfico.
- Prohibición escalonada de giros a la izquierda en cruces conflictivos de avenidas como Lope de Vega, Tiradentes, Abraham Lincoln, Núñez de Cáceres y Máximo Gómez.
- Nuevo horario de entrada y salida para empleados públicos, a partir del 1 de julio, con turnos diferenciados según tipo de institución.
Estas medidas contarán con la supervisión de 350 agentes de la Digesett, responsables de fiscalizar e imponer sanciones conforme al artículo 237 de la Ley 63-17, que establece al menos 23 espacios prohibidos para estacionar, como aceras, pasos de peatones, túneles, semáforos y cruces.