junio 30, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Charlie Mariotti responde a Abinader sobre SeNaSa antes de 2020

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El exsecretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, respondió este lunes a declaraciones recientes del presidente Luis Abinader, quien afirmó que “nadie utilizaba el Seguro Familiar de Salud antes del 2020”.

Durante una rueda de prensa, Mariotti presentó cifras oficiales que, según afirmó, contradicen la narrativa del mandatario.

Citó que, en 2019, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) autorizó más de RD$22,902 millones en servicios, con un total de 59.5 millones de atenciones, lo que representó un crecimiento del 17.6 % en comparación con 2018.

“El presidente dice que nadie lo usaba, pero los números muestran otra realidad. En 2019 casi cinco millones de dominicanos estaban afiliados a SeNaSa, ¿cómo puede afirmarse que no lo utilizaban?”, cuestionó el dirigente político.

Según Mariotti, para inicios de 2020 SeNaSa contaba con 4,978,764 afiliados, de los cuales 3.7 millones pertenecían al régimen subsidiado y más de 1.1 millones al contributivo, lo que lo consolidaba como el principal sistema de cobertura pública del país.

También resaltó que ya en años anteriores, el sistema mostraba solidez operativa y resultados concretos, como en 2018, cuando SeNaSa autorizó más de 648 mil servicios médicos en cinco meses solo para pensionados de cuerpos castrenses, por un monto superior a RD$207 millones.

Mariotti defendió que durante los gobiernos del PLD se implementaron iniciativas de modernización del sistema, entre ellas:

  • El programa “SeNaSa Cuida de Ti”, para adultos mayores;
  • La herramienta “Programa tu Cita”, para atención programada;
  • El plan voluntario Larimar, para trabajadores independientes y dominicanos en el exterior;
  • Y la apertura de centros de servicio al usuario y acciones comunitarias de prevención.

A su juicio, SeNaSa representaba una conquista social importante que, según dijo, está siendo debilitada por la actual gestión.

Denunció que el sistema enfrenta retrasos en pagos a prestadores, quejas de usuarios y una pérdida progresiva de confianza y eficiencia.

“El problema no es que no lo usaban antes; el problema es que ahora, muchos no lo pueden usar como antes”, enfatizó Mariotti.

Finalmente, acusó al Gobierno de “revisar selectivamente la historia” mientras, en su opinión, el sistema de salud público enfrenta dificultades estructurales.

“El país necesita soluciones, no discursos que niegan lo que se construyó”, concluyó.

Sobre la Firma

Más Información