RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Este lunes comenzó la implementación del plan diseñado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) con el objetivo de reducir la congestión vehicular en el Gran Santo Domingo.
La primera medida activa es el escalonamiento de horarios en las instituciones públicas, cuyos detalles serán comunicados por el Ministerio de Administración Pública (MAP).
El plan contempla otras acciones como la restricción de giros a la izquierda en puntos estratégicos de la ciudad, pero estas entrarán en vigor de forma escalonada a partir del domingo 6 de julio.
Así lo confirmó Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible, quien señaló que las medidas se aplicarán de manera progresiva para facilitar la adaptación de los ciudadanos.
“No se pueden aplicar todas las medidas al mismo tiempo, pues esto afectaría negativamente la dinámica urbana”, explicó Cedeño.
Agregó que la implementación se hará por tramos y con orientación directa a los conductores, comenzando por la avenida Lope de Vega en intersección con las calles Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña.
Siguientes fases, según Intrant
Las siguientes fases están programadas para el 20 y 27 de julio, e incluirán restricciones similares en las avenidas Tiradentes, Abraham Lincoln, Pedro Livio Cedeño y Winston Churchill.
Una cuarta etapa —aun sin fecha definida— incluirá intersecciones de alto tráfico como las avenidas Kennedy, 27 de Febrero y Núñez de Cáceres.
No obstante, la iniciativa ha generado diversas reacciones. Algunos choferes de transporte público expresaron escepticismo sobre la efectividad del plan.
Manuel López, conductor en la zona de Lope de Vega, opinó que eliminar los giros a la izquierda no resolverá los frecuentes embotellamientos. “Deben esperar que los estudiantes regresen a clases para evaluar mejor”.
José Ramón, otro chofer, advirtió sobre la falta de cumplimiento por parte de algunos conductores, especialmente los motociclistas. “Hay que trabajar con los motoristas, se suben en las aceras y violan las reglas”.
Mientras algunas intersecciones ya cuentan con señalización preventiva, como la avenida Winston Churchill, otras —incluidas en fases más cercanas— aún no presentan indicaciones visibles, lo que podría generar confusión durante la transición.
Las autoridades han reiterado que las medidas buscan mejorar la fluidez del tránsito en el mediano plazo y que estarán acompañadas de campañas informativas y señalización progresiva.