RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader promulgó la Ley 37-25, una reforma que actualiza el régimen jurídico para la exploración y explotación de hidrocarburos en República Dominicana.
La nueva normativa sustituye disposiciones anteriores y busca adecuar el marco legal a los desafíos actuales del sector energético.
La ley tiene como propósito fortalecer la seguridad jurídica y crear condiciones más competitivas para atraer inversiones tanto nacionales como extranjeras.
Además, armoniza el sistema legal con los principios establecidos en la Constitución dominicana y responde a la necesidad de diversificar las fuentes de energía en el país.
Con esta reforma, el Gobierno apuesta por una mayor transparencia y eficiencia en los procesos vinculados a la exploración de recursos naturales, incentivando proyectos que puedan contribuir a la autosuficiencia energética y al desarrollo sostenible.
El Poder Ejecutivo indicó que la aprobación de la Ley 37-25 es un paso importante dentro de la estrategia nacional para consolidar un sector energético más moderno, resiliente y abierto a la inversión responsable.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, firmó el pasado 24 de febrero la resolución R-MEM-ADM-003-2025, mediante la cual se conforma un comité para otorgar derechos de exploración y explotación de hidrocarburos en distintos bloques del país. Con esta medida, el gobierno busca impulsar la investigación y potencial explotación de recursos energéticos en territorio dominicano.
Esta no era la primera vez que se conforma dicho comité, ya que en octubre de 2022, el entonces ministro Antonio Almonte realizó un procedimiento similar. Sin embargo, la nueva resolución busca avanzar en la licitación de bloques de exploración, considerada de “seguridad nacional”, lo que ha limitado la divulgación de detalles específicos.