julio 3, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

EE. UU. aprueba el polémico plan fiscal de Trump

RDÉ DIGITAL, WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, logró este jueves una de sus victorias políticas más significativas, con la aprobación final de su plan fiscal y presupuestario, tras una votación reñida en la Cámara de Representantes, que dio luz verde al proyecto por 218 votos a favor y 214 en contra.

La ratificación ocurrió en el marco del feriado por el Día de la Independencia, fecha que el propio mandatario había presionado para concretar la firma de lo que denominó su “gran y hermoso proyecto de ley”.  La Casa Blanca confirmó que Trump promulgará la ley este mismo 4 de julio.

El paquete legislativo, de 869 páginas, incluye una extensión de los recortes fiscales de su primer mandato (2017–2021), aumentos significativos en el gasto militar y de seguridad fronteriza, así como el financiamiento de una campaña de deportación masiva de migrantes.  Además, recorta fondos clave para programas como Medicaid y el sistema federal de cupones de alimentos.

Un Congreso dividido y un partido alineado

El proyecto de ley fue aprobado previamente por el Senado el martes, con el voto de desempate del vicepresidente JD Vance, pero debió regresar a la Cámara Baja para ratificar enmiendas.  La aprobación en la Cámara evidenció el control de Trump sobre el Partido Republicano, que había estado dividido sobre el texto debido a su impacto en la deuda nacional y en los programas sociales.

“Hoy colocamos una piedra angular clave de la nueva Edad Dorada de Estados Unidos”, declaró Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, quien trabajó intensamente para alinear a los disidentes republicanos.

Trump se involucró personalmente en las negociaciones, realizando llamadas telefónicas y reuniones en la Casa Blanca para presionar a legisladores indecisos, muchos de ellos temerosos de enfrentar el descontento de sus votantes o la influencia del expresidente.

Finalmente, solo dos legisladores republicanos votaron en contra.  “Esta podría ser la votación más importante de nuestras vidas”, afirmó Johnson justo antes del sufragio.

Una maratónica resistencia demócrata

El demócrata Hakeem Jeffries, líder de la minoría, intentó frenar el avance del proyecto con un discurso de 8 horas y 45 minutos, en el que relató los casos de ciudadanos que, según él, sufrirán directamente los efectos de la ley.

“Este gran y feo proyecto de ley, esta abominación presupuestaria, no busca mejorar la vida de los estadounidenses”, dijo Jeffries, calificando la propuesta como una redistribución regresiva de la riqueza del país.

Impacto económico y social

La legislación, además de cumplir promesas electorales de Trump, aumentará la deuda fiscal del país en aproximadamente 3.4 billones de dólares durante la próxima década, según estimaciones del Comité Conjunto de Presupuesto del Congreso.

Organizaciones como Human Rights Watch han advertido que hasta 17 millones de estadounidenses podrían perder su cobertura médica debido al recorte en Medicaid, y que numerosos hospitales rurales podrían verse obligados a cerrar.

A pesar de las críticas, la Casa Blanca celebró el paquete como un avance “histórico”, destacando su impacto en la seguridad nacional y la economía.

Reacciones internacionales y electorales

Desde el extranjero, el presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a Trump por la aprobación del plan, enviando un mensaje en el que resaltó su “determinación para consolidar una política económica sólida”.

A nivel interno, los demócratas consideran que esta ley puede convertirse en un tema central de campaña en las elecciones de medio término de 2026, con el objetivo de recuperar la mayoría en la Cámara Baja, argumentando que el proyecto “favorece a los más ricos a costa de los más vulnerables”.

Puntos clave del plan fiscal de Trump

  • Extensión de recortes tributarios por US$4.5 billones
  • Recortes históricos a Medicaid y cupones de alimentos
  • Financiamiento para deportaciones masivas y muro fronterizo
  • Aumento del presupuesto militar y de defensa nacional
  • Impacto estimado: +US$3.4 billones al déficit en 10 años

Sobre la Firma

Más Información