RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) anunció este jueves la nueva distribución del orden de los partidos políticos en la boleta electoral para las elecciones de 2028, en cumplimiento de una sentencia emitida por el Tribunal Superior Electoral (TSE), que también influirá en el reparto del financiamiento estatal a las organizaciones políticas para el año 2025.
La decisión, contenida en la resolución 15-2025, responde a un recurso interpuesto por los partidos Alianza País (ALPAÍS), País Posible (PP) y Dominicanos por el Cambio (DxC), que cuestionaban la metodología previa por considerarla contraria a los principios constitucionales de igualdad y derechos adquiridos.
Cambios destacados en el orden
Según el nuevo orden oficial, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se mantiene en el primer lugar, seguido por Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Sin embargo, se registran movimientos significativos en otras posiciones.
Dominicanos por el Cambio (DxC) asciende al sexto lugar, desplazando al Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS). Por su parte, País Posible (PP) pasa al séptimo puesto, y Alianza País (ALPAÍS) escala notablemente del lugar 17 al 11.
En contraste, Opción Democrática (OD) desciende seis posiciones, situándose en el puesto número 20.
El Partido Generación de Servidores (GENS), que no formó alianzas en los comicios de 2024, figura ahora en el puesto 14.
Justicia Social (JS), fundado por el exsenador Julio César Valentín, sube un puesto y se posiciona en el número 10.
Fundamento legal de la JCE
El reordenamiento obedece al fallo del TSE, que reinterpretó el artículo 61 de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
El tribunal estableció que el criterio para la asignación de posiciones en la boleta debe basarse en el “último ciclo electoral”, considerando los resultados de todas las elecciones ordinarias del año: municipales, congresuales y presidenciales.
El TSE también determinó que en el grupo de partidos que reciben el 8 % del financiamiento estatal deben incluirse aquellas organizaciones que conservaron su personería jurídica, incluso si no participaron directamente en los comicios, así como los partidos de nuevo reconocimiento.
Implicaciones
Además de su impacto en el diseño de la boleta electoral para 2028, esta redistribución afectará el acceso de los partidos a recursos públicos y a espacios de promoción política en medios de comunicación.
El fallo también sienta un precedente sobre la interpretación del alcance del ciclo electoral completo, lo que podría influir en futuras decisiones sobre representación y financiamiento político en República Dominicana.
La resolución completa está disponible en el portal oficial de la Junta Central Electoral.