RDE DIGITAL

Revelan leve aumento en inflación energética interanual en Latam

RDÉ DIGITAL, QUITO.- La inflación interanual de la energía en América Latina se ubicó en 1,32 % durante el mes de abril de 2025, según reveló este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) en su más reciente informe mensual.

La cifra representa un ligero incremento frente al 1,15 % registrado en marzo, aunque se mantiene por debajo del 3,25 % observado en el mismo mes del año pasado.

El reporte atribuye esta disminución interanual a la baja en los precios internacionales del petróleo.

De acuerdo con datos de la OPEP, el precio del crudo pasó de 89,19 a 69,24 dólares por barril en los últimos 12 meses, lo que ha contribuido a moderar las presiones inflacionarias en el sector energético de la región.

En cuanto a la inflación mensual, la Olade señaló un repunte de 0,17 % en abril, tras registrar apenas 0,01 % en marzo.

Este comportamiento respondió a un alza de precios en 11 de los 20 países analizados, con aumentos mensuales que oscilaron entre 0,04 % y 9,81 %.

Por el contrario, nueve países presentaron caídas en sus precios energéticos, aunque en un rango menor, entre -0,02 % y -3,16 %.

La inflación energética superó a los países miembros

El organismo también destacó que, por segundo mes consecutivo, la inflación energética anual en América Latina superó a la de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que registraron una contracción del -0,13 % en el mismo indicador.

La Olade, cuya sede se encuentra en Quito, subrayó que la región mantiene una inflación energética relativamente estable en comparación con los estándares internacionales, lo que refleja una dinámica propia del mercado latinoamericano y caribeño.

La organización, creada en 1973, está conformada por 27 países miembros y tiene como objetivo impulsar la integración y el uso eficiente de los recursos energéticos en la región, además de ofrecer asistencia técnica y coordinar políticas públicas en el ámbito energético.

El informe incluye a países como Argentina, Brasil, Colombia, México, República Dominicana y Venezuela, entre otros, cuyas realidades energéticas muestran importantes contrastes, pero también desafíos comunes frente al contexto internacional de precios y demanda.

Sobre la Firma

Más Información