RDE DIGITAL

7 de Julio Día Internacional de la Conservación del Suelo: cuidar la tierra es proteger la vida

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Cada 7 de julio, el mundo conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha dedicada a crear conciencia sobre la importancia de proteger este recurso natural esencial para la vida.

El suelo no solo sostiene la vegetación y cultivos que alimentan a la humanidad, sino que también regula el ciclo del agua, captura carbono y alberga millones de microorganismos vitales para el equilibrio ecológico. Sin embargo, se encuentra amenazado por la erosión, la deforestación, la urbanización descontrolada y el uso excesivo de agroquímicos.

El Científico Hugh Hammond Bennett, pionero en el estudio de la conservación del suelo, quien dedicó su vida a demostrar que el deterioro del suelo compromete la seguridad alimentaria y el futuro de las generaciones venideras.

Hoy más que nunca, conservar el suelo significa apostar por prácticas agrícolas sostenibles, reforestar, evitar la contaminación y educar sobre el manejo responsable de la tierra. Cuidar el suelo no es solo un deber ambiental, es una inversión directa en nuestra supervivencia y bienestar.

En la actualidad, más del 33% de los suelos del mundo están degradados, según la FAO. La desertificación, la deforestación, el uso intensivo de pesticidas, la urbanización descontrolada y el cambio climático están acelerando la pérdida de capas fértiles que tardan siglos en regenerarse.

Un llamado al cuidado

La conmemoración de este día busca promover acciones concretas y cambios de hábitos en todos los niveles, incentivar prácticas agrícolas sostenibles, como la rotación de cultivos y el uso de abonos orgánicos, apoyar la reforestación y la protección de cuencas hidrográficas, reducir el uso de productos contaminantes, promover la educación ambiental y la participación comunitaria en proyectos de conservación, e incluir al suelo en las políticas públicas de desarrollo sostenible.

Porque cuidar el suelo no es solo una cuestión de agricultores o ambientalistas, sino una responsabilidad compartida que impacta la salud, la alimentación, el clima y la vida.

Sobre la Firma

Más Información