RDPE DIGITAL BRASIL.- Los países miembros del grupo BRICS lograron este domingo un consenso histórico durante la cumbre de líderes celebrada en Río de Janeiro, al incluir en su declaración final el respaldo a una reforma integral del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, una prioridad estratégica para Brasil, actual presidente del foro.
En el documento oficial, los líderes del bloque —conformado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia— reafirmaron su apoyo a una reforma que haga al Consejo “más democrático, representativo, eficaz y eficiente”, lo que representa un avance respecto a años anteriores, cuando el tema se abordaba de forma general.
Apoyo explícito a Brasil e India
Rusia y China, miembros permanentes del Consejo de Seguridad, cedieron en sus posturas anteriores y aceptaron incluir en el texto una mención directa a Brasil e India, reconociendo su derecho a tener un papel más relevante en los mecanismos de decisión global.
El apoyo no se extendió a Sudáfrica, debido a las reservas expresadas por Egipto y Etiopía, que lideran una postura común en favor de una representación africana más equitativa, rechazando el predominio de un solo país del continente en el Consejo.
Un impulso para el liderazgo brasileño
El resultado fue calificado como mejor de lo esperado por analistas internacionales, ya que se anticipaba un pronunciamiento genérico. En cambio, la inclusión directa de países interesados representa un espaldarazo a las aspiraciones históricas de Brasil, que ha defendido durante décadas una reforma que refleje los cambios del orden geopolítico mundial.
Durante la apertura de la cumbre, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva advirtió que mantener la estructura actual del Consejo contribuye a la inestabilidad global:
“El mundo no puede continuar gobernado por un mecanismo arcaico y excluyente”, afirmó Lula, al tiempo que urgió por una transformación que permita enfrentar las crisis actuales de la humanidad.
Por su parte, el primer ministro indio Narendra Modi reforzó la posición al destacar la necesidad de un “nuevo orden multipolar e inclusivo”, cuya base debe ser la reforma profunda de las instituciones internacionales.
BRICS ampliado, mayor complejidad
Fundado originalmente por Brasil, Rusia, India y China, el grupo BRICS integró posteriormente a Sudáfrica. En 2023, amplió su membresía plena a seis nuevos países: Egipto, Irán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Indonesia, lo que ha incrementado la diversidad política, económica y cultural del bloque, así como las dificultades para alcanzar consensos sobre temas sensibles.