RDE DIGITAL

Senasa tene deficit de RD$2,077 millones por régimen subsidiado

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Seguro Nacional de Salud (Senasa), la aseguradora estatal dominicana, atraviesa una de sus crisis financieras más agudas, con un déficit que supera los RD$2,077 millones, producto del incremento sostenido de afiliados al régimen subsidiado, según datos oficiales de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

Al cierre del 31 de marzo de 2025, Senasa reportó 7,600,918 afiliados en sus distintos regímenes, lo que representa el 70.6 % de la población dominicana.  De estos, un 75 % (5,700,688 personas) pertenece al régimen subsidiado, el cual está destinado a desempleados, personas con discapacidad e indigentes, y es financiado por el Estado.

Este crecimiento responde, en parte, a una política de expansión impulsada por el Gobierno en agosto de 2020, con el objetivo de afiliar a dos millones de nuevos usuarios, lo que incrementó la nómina del régimen subsidiado en un 45.5 % en tan solo cuatro meses.

La presión financiera resultante ha generado pérdidas importantes para Senasa.  Solo en 2023, el régimen subsidiado arrojó pérdidas por RD$1,640 millones, pese a que la entidad cerró el año con utilidades generales de RD$593.1 millones, sustentadas en el régimen contributivo y otros planes complementarios.

De acuerdo con el economista Andy Dauhajre, un posible alivio podría venir con el aumento de la tarifa per cápita de RD$1,683.22 a RD$1,982.88, lo que implicaría ingresos adicionales de hasta RD$6,180 millones anuales, permitiendo reducir significativamente el déficit acumulado.

Críticas desde el sector salud y político

La situación financiera ha generado preocupación en sectores médicos y políticos.  El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, y el titular de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados, Rafael Mena, denunciaron retrasos en los pagos a médicos y centros asistenciales.

Por su parte, el expresidente Leonel Fernández acusó al Gobierno de utilizar el Senasa como instrumento de clientelismo político, al inscribir masivamente ciudadanos con fines electorales.  Danilo Medina, también expresidente, exhortó a las autoridades a tomar medidas urgentes para restablecer la confianza y viabilidad del sistema.

A través de un comunicado, Senasa respondió destacando las transformaciones en cobertura e inversión logradas en los últimos años, aunque no ofreció detalles sobre los mecanismos previstos para afrontar el déficit actual.

Sobre la Firma

Más Información