RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El vicepresidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Manuel Cabral, afirmó este martes que una interconexión energética entre República Dominicana y Haití sería lo ideal a largo plazo. Sin embargo, advirtió que las actuales condiciones de inestabilidad y violencia que enfrenta el vecino país hacen inviable cualquier proyecto de este tipo por el momento.
“No estamos interconectados con nadie y la mayoría de los países del mundo sí lo están. Somos un sistema aislado. A futuro, estos son proyectos que se deben considerar porque nos permiten balancearnos entre sistemas, dependiendo de la demanda”, explicó Cabral durante su participación en el conversatorio “Almacenamiento de energía: baterías para una red eléctrica estable y resiliente”, organizado por la ADIE.
Capacidad instalada y excedente energético en República Dominicana
Por su parte, el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, aseguró que el sistema energético dominicano cuenta con suficiente capacidad para vender electricidad a Haití. Según explicó, el país dispone de excedentes en determinadas franjas horarias y meses de baja demanda.
“Tenemos excedente de energía solar en horas de sol y, en algunos meses, excedente de energía térmica. Y vamos a tener un mayor excedente cuando entren en operación los proyectos de Manzanillo; ya uno está en fase de culminación”, detalló Veras.
A pesar de esa capacidad, el funcionario puntualizó que el verdadero reto sería saber si Haití está en condiciones de adquirir y pagar por la energía dominicana.
Inseguridad en Haití frena viabilidad del proyecto
Haití atraviesa una profunda crisis de seguridad que ha afectado su infraestructura eléctrica. Recientemente, se produjo un apagón general tras un sabotaje contra la principal central hidroeléctrica del país. Este tipo de incidentes refuerza las dudas sobre la viabilidad de cualquier interconexión en el corto plazo.
En 2021, el presidente Luis Abinader anunció que República Dominicana se preparaba para tener un exceso de generación eléctrica, con miras a vender ese excedente a la nación vecina. No obstante, Cabral indicó que no tiene información sobre contactos formales a nivel de gobierno respecto a una posible venta de electricidad a Haití.
Proyecto a largo plazo: energía desde RD hacia Puerto Rico
Durante el evento también se abordó otro proyecto de interconexión: la propuesta de una empresa privada para suministrar energía desde República Dominicana a Puerto Rico mediante un cable submarino. Sobre esto, Veras aclaró que el plan aún está en etapa conceptual.
“Ellos están en su fase de idea. Todavía no se ha presentado como un proyecto formal, pero es a muy largo plazo. En su momento se darán los detalles de cómo operaría”, reveló.
El conversatorio, organizado por la ADIE, reunió a expertos nacionales e internacionales, así como a representantes del sector eléctrico y autoridades gubernamentales, para discutir el papel del almacenamiento energético como herramienta clave para la estabilidad del sistema.