RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, anunció este martes que el Gobierno continuará realizando inspecciones sorpresivas en empresas de todo el país, incluyendo negocios de capital chino, para verificar el cumplimiento de las leyes laborales, la seguridad social y los salarios mínimos.
“El derecho a la seguridad social es fundamental para todos los trabajadores”, afirmó Olivares, quien dejó claro que la formalización laboral no puede ser solo una fachada. El funcionario insistió en que los inspectores revisarán las planillas y nóminas de las compañías para asegurar que todos los empleados estén debidamente registrados y reciban el salario correspondiente según la ley.
Más de 330 violaciones detectadas en comercios de la Duarte
Las inspecciones se enfocarán especialmente en zonas comerciales como la avenida Duarte, donde recientemente se revelaron 330 violaciones laborales en solo 13 establecimientos. Entre las faltas más comunes detectadas están la ausencia de afiliación a la seguridad social, jornadas laborales prolongadas y falta de equipos de protección.
Olivares subrayó que los operativos se realizarán sin previo aviso y pidió a los trabajadores denunciar cualquier irregularidad a través de los canales oficiales del Ministerio de Trabajo.
Empresas reabren tras corregir fallas
El anuncio se produjo días después de la reapertura de las empresas Power Plastic Group y Sonsoles Aceros, S.R., en San Antonio de Guerra, que estuvieron intervenidas por 46 días debido a incumplimientos en condiciones laborales. El ministro visitó personalmente las instalaciones para constatar que se corrigieran las deficiencias.
Comunidad china expresa preocupación
Pese a las acciones correctivas, representantes de la comunidad china manifestaron su preocupación por lo que consideran un trato desproporcionado hacia sus negocios. Rosa Ng, presidenta de la Fundación Flor para Todos, pidió “diálogo y orientación” en lugar de medidas que puedan afectar empleos o generar discriminación.
Algunos empresarios chinos alegaron que varios cierres se realizaron por “faltas menores” y criticaron el carácter inesperado de las inspecciones.
Violaciones al Código de Trabajo y normas de seguridad
Durante una inspección reciente, el Ministerio detectó 207 violaciones al Código de Trabajo y 123 al Reglamento 522-06 sobre Salud y Seguridad en el Trabajo. También se reportó el incumplimiento de la jornada máxima de ocho horas, violando el artículo 147 del Código.
“El artículo 62.8 de la Constitución, el Convenio 81 de la OIT y nuestro reglamento nacional establecen que es deber del empleador garantizar un ambiente laboral digno y seguro”, recordó Olivares, mostrando imágenes y actas de apercibimiento como evidencia.
Próximos pasos: más recursos y sanciones
El ministro reconoció que se necesitan más inspectores y recursos logísticos, pero aseguró que se optimizarán los existentes para mantener la vigilancia activa.
“Nuestro objetivo no es cerrar empresas, sino acompañarlas hacia la legalidad”, dijo Olivares, aunque dejó claro que las que no cumplan serán sancionadas conforme a la ley.
En los próximos días, el Ministerio de Trabajo divulgará nuevas cifras de inspecciones y empresas intervenidas, en medio de un esfuerzo por garantizar igualdad y justicia en el mercado laboral dominicano.