RDE DIGITAL

Canal de Panamá reduce deuda y se prepara para nuevas inversiones

RDÉ DIGITAL, PANAMÁ.- La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que la deuda de la vía interoceánica se ha reducido de 2.600 millones de dólares en 2019 a 600 millones en la actualidad, consolidando su salud financiera de cara a nuevas inversiones en infraestructura y sostenibilidad.

Así lo destacó el vicepresidente de Finanzas del Canal, Víctor Vial, durante una actualización trimestral de mercado de Bank of America Merrill Lynch.

La mejora en el balance financiero permitirá al Canal abordar proyectos estratégicos, como la construcción de instalaciones de transbordo y un oleoducto para el transporte de gas licuado de petróleo (GLP), según un comunicado oficial.

Estas inversiones buscan diversificar los servicios del Canal y responder a las transformaciones del comercio global.

“Nos sentimos bien posicionados hacia el futuro. Seguimos enfocados en nuestras operaciones y en la solidez financiera de la organización”, afirmó Vial.

Durante la misma llamada, el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, indicó que el tránsito de GLP y contenedores ha aumentado, mientras que los graneles secos muestran signos de recuperación.

“El Canal de Panamá avanza hacia una diversificación funcional, no solo como ruta marítima, sino como plataforma logística integral”, agregó.

Proyectos ambiciosos del canal

Uno de los proyectos más ambiciosos mencionados es la construcción del embalse Río Indio, con una inversión estimada en 1.600 millones de dólares.

Esta obra permitirá incrementar en 15 el número de tránsitos diarios y reforzar la seguridad hídrica del sistema, garantizando el suministro de agua para operaciones del Canal y consumo humano, especialmente durante épocas de sequía.

La vía, de 82 kilómetros de longitud, movilizó 423 millones de toneladas en el año fiscal 2024 y proyecta ingresos por 5.623,5 millones de dólares para 2025, lo que representa un incremento del 17,7 % respecto al presupuesto anterior.

El Canal conecta más de 180 rutas marítimas y 1.920 puertos en todo el mundo, consolidándose como uno de los ejes logísticos más importantes del comercio global.

Sobre la Firma

Más Información