RDE DIGITAL

Aprueban en primera lectura nuevo Código Penal sin incluir tres causales

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó este jueves en primera lectura el proyecto de reforma al Código Penal dominicano, el cual no contempla las tres causales del aborto, uno de los puntos más debatidos del texto.

La aprobación se realizó por unanimidad y con el voto de pie de los 23 senadores presentes en la sesión.

La pieza legislativa fue respaldada tras recibir un informe favorable de la comisión bicameral que estudió su contenido.

El senador Santiago Zorrilla, quien preside dicha comisión, destacó que el nuevo código introduce principios penales actualizados como la proporcionalidad, la intervención mínima, la humanidad y la lesividad, adaptando la normativa penal al marco del Estado social y democrático de derecho.

Entre las novedades que incorpora la reforma se encuentra la tipificación de más de 70 nuevos delitos, incluyendo la responsabilidad penal de personas jurídicas, el fortalecimiento de las sanciones por delitos contra la administración pública, y nuevas disposiciones para enfrentar la corrupción y el tráfico de influencias.

Sin embargo, la exclusión de las causales que permitirían el aborto bajo ciertas circunstancias —cuando la vida de la madre esté en peligro, en casos de violación o incesto, y cuando el feto sea inviable— genera rechazo de parte de organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas, que consideran que la legislación actual pone en riesgo la salud y los derechos fundamentales de las mujeres y niñas dominicanas.

Sectores critican aprobación del Código Penal

Diversos sectores sociales han criticado la falta de apertura del Congreso para debatir este tema, mientras que el nuevo Código Penal mantiene a República Dominicana dentro del reducido grupo de países latinoamericanos que penalizan completamente el aborto sin excepciones.

El proyecto de ley pasará ahora a la Cámara de Diputados, donde continuará el proceso legislativo.

De aprobarlo en segunda lectura y refrendado por la Cámara Baja, el país adoptaría un nuevo marco penal que sustituiría al vigente desde el año 1884.

Sobre la Firma

Más Información