RDE DIGITAL,SANTO DOINGO.-La Cámara de Diputados rechazó una propuesta enviada por el Poder Ejecutivo para que, de manera provisional, se aplique una tasa cero en el arancel de Aduanas al azúcar, en sus tipos crema y refino.
El presidente de la Comisión de Hacienda, José Santana Suriel “Bertico”, confirmó que dentro de la pieza legislativa se rechazó, entre los diputados y los sectores relacionados, eliminar lo concerniente al azúcar.
No obstante, el proyecto también contempla que, en situaciones de emergencia o desastre legalmente declarados y que generen escasez de bienes que componen la canasta familiar, el Poder Ejecutivo podrá autorizar por seis meses la importación de ciertos alimentos libre de arancel.
Sobre el azúcar, el presidente de la comisión, Bertico Santana, afirmó que tras varias reuniones estudiando la pieza, el propio oficialismo, escuchando a varios sectores vinculados al sector azucarero, decidió rechazar esta disposición.
Sectores como la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Central Romana Corporation y la Federación Dominicana de Colonos Azucareros, se reunieron con la Comisión de Hacienda y allí explicaron que el proyecto de ley es innecesario, ya que, aunque en meses anteriores hubo escasez de azúcar en el país, a partir de diciembre la producción se ha recuperado.
El rechazo a incluir la tasa cero en el azúcar fue consensuado también con diputados de la oposición, como el legislador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Radhamés Camacho, quien indicó que el país produce alrededor de 736 toneladas de azúcar, mientras que el consumo es de 315 toneladas por año.
En ese sentido, indicó que resulta “innecesaria” la propuesta del gobierno de aplicar tasa cero al azúcar, al tiempo que recordó que la zafra inició este mes de diciembre.
La iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo el pasado mes de octubre, busca aplicar de manera provisional una tasa cero al azúcar y tomar medidas especiales en situaciones de emergencia o desastres que podrían generar escasez de bienes que componen la canasta familiar.
Según el Ejecutivo, la pieza legislativa tiene como medida “reducir el costo del azúcar”, así como los bienes que componen la canasta familiar “en respuesta al alza en los precios de estos productos”.