RDÉ DIGITAL, JAPÓN.- El peor terremoto de los últimos años en Japón ha provocado la llegada de tsunamis, olas de 3 a 5 metros, a la costa oeste, ha causado el derribo de decenas de casas, varios incendios, y ha obligado a evacuar a más de 50.000 vecinos de la prefectura de Ishikawa, que tendrán que pasar la noche en refugios especiales.
El sismo de 7,6 que se ha producido a las 16 horas ha sido el más intenso de una veintena de sismos y réplicas entre las 08.06 y 11.29 (hora peninsular española) del día de Año Nuevo en las inmediaciones de la costa de Ishikawa y la vecina prefectura de Niigata.
La ciudad de Wajima, en la prefectura de Ishikawa, ha sido la más afectada por el sismo. Las autoridades locales han confirmado que al menos una decena de edificios se han derrumbado, varios se han incendiado y se busca a un número todavía indeterminado de personas bajo los escombros.
Unas 36.000 viviendas de la municipalidad se han quedado sin electricidad y 51.000 personas han tenido que ser desplazadas a albergues especiales, mientras las carreteras permanecen cerradas al tráfico, por los agrietamientos, mientras que el transporte ferroviario y aéreo ha sido totalmente cancelado.
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ha convocado un gabinete de crisis para organizar la crisis y a primera hora compareció ante los medios para reclamar a los residentes de zonas costeras la evacuación inmediata.
Los terremotos han obligado también a Rusia a emitir una alerta de tsunami para la costa occidental de Sajalín, donde se llevó a cabo una evacuación. Idéntica a las alertas que se han emitido este 1 de enero en Corea del Sur y Corea del Norte.
Las autoridades han revisado todas las centrales nucleares de la zona afectada por los temblores y, aunque han sufrido desperfectos y vertidos de petróleo, se han descartado por el momento graves afecciones a la seguridad. Este terremoto de 7,6 de magnitud y los tsunamis que han conllevado han recordado al mundo al devastador terremoto y tsunami que azotaron el noreste de Japón el 11 de marzo de 2011, los cuales provocaron la muerte de 18.000 personas.
Corea del Sur permanece bajo vigilancia
Un oficial de la Guardia Costera de Corea del Sur monitorea transmisiones de televisión de circuito cerrado que muestran playas y áreas costeras, dentro de la sede regional en Donghae, después de que tsunamis menores causados por un gran terremoto frente a la costa oeste de Japón azotaran su costa.
Seis personas están bajo los escombros en Wajima
El Gobierno de Japón confirmó este lunes que hay seis personas atrapadas bajo los escombros de sus casas en la ciudad de Wajima, en el litoral occidental del centro del país, debido al terremoto de 7,6 que tuvo su epicentro muy cerca de la localidad y que ha motivado la activación de alertas de tsunami en buena parte del archipiélago.
El ministro portavoz del Ejecutivo, Yoshimasa Hayashi, informó que se han enviado efectivos de las Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) para que asistan en las labores de rescate. La ciudad de Wajima es la más castigada por el seísmo, que ha destrozado al menos unas 30 viviendas unifamiliares y parece haber derrumbado también un edificio, según la cadena de radiotelevisión pública NHK.
Japón baja la alarma de tsunami
Varias horas después del mayor terremoto en una década en Japón, las autoridades han rebajado la alerta de tsunami, pero se ha pedido a los residentes de las zonas costeras que no regresen a sus hogares. La baja del nivel de riesgo significa que las aguas aún podrían alcanzar hasta 3 metros. También podrían producirse réplicas en la misma zona en los próximos días, añadió.
Tanto Corea del Norte, Japón, Rusia y Corea del Sur, ha emitido una alerta de tsunami para su costa oriental.