RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, expuso este jueves ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que la crisis por la que atraviesa Haití no puede esperar más, por lo que es urgente que se realice el despliegue de la misión multinacional de apoyo al vecino país el cual será encabezada por Kenia.
Álvarez indicó que la resolución 2699, aprobada unánimemente por el Consejo de Seguridad hace ya casi cuatro meses autorizando la formación y despliegue de la misión multinacional, significó un hálito de esperanza dentro del cuadro crítico que presenta ese país, pero que lamentablemente esa misión aún no ha sido desplegada.
Dijo que mientras eso ocurre, Haití se encuentra en la puerta del abismo, donde cada día de inacción es una nueva oportunidad para las organizaciones criminales de aumentar su poder y expandir su control.
De igual forma afirmó que “Si el despliegue de las tropas no se materializa cuanto antes tendremos que seguir lamentando la falta de resultados positivos que tanto anhela el pueblo haitiano, esta crisis no puede esperar más, actuemos ya sin vacilaciones”, manifestó.
El canciller se refirió a los miembros del Consejo de Seguridad que está acentuando que en sus manos la tarea pendiente frenar la catastrófica situación que vive Haití, que continúa poniendo en riesgo la paz y la seguridad en la región.
Agregó que el éxito de la misión internacional dependerá primordialmente de la participación activa, propositiva, efectiva, constructiva y en sintonía del gobierno y el pueblo haitiano, en particular de sus élites.
RD no es trasiego de armas
El canciller también se refirió al tema del tráfico ilícito de armas hacia Haití, indicando que es necesario redoblar ese esfuerzo en detener ese flujo de armas.
“Sectores mal informados han tratado de señalar la República Dominicana como de trasiego para ese contrabando, lo cual negamos rotundamente, esto carece de lógica”, dijo.
Sostuvo que “República Dominicana no produce armas, tiene legislación estricta para el uso o tenencia de armas, tiene una tasa de homicidios de las más bajas de la región y tiene entre 8 mil y 10 mil efectivos militares a lo largo de la frontera”.