mayo 15, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Nayib Bukele desafía las normas democráticas de El Salvador buscando la reelegibilidad

RDÉ DIGITAL, EL SALVADOR.- El presidente Nayib Bukele, reconocido por su política contundente contra las pandillas, está desafiando las normas democráticas al buscar la reelección mediante argucias legales. Sin un nuevo plan de gobierno y evitando las campañas convencionales, Bukele busca superar la prohibición constitucional de la reelección inmediata.

En un giro sorprendente, Bukele, quien anteriormente negó la posibilidad de la reelección, anunció en septiembre de 2022 su intención de buscar un segundo mandato. Esta decisión marca un hito en la historia democrática de El Salvador.

El presidente, con raíces árabes y un pasado empresarial, ascendió en la política tras ser expulsado del FMLN en 2017. Su popularidad ha crecido, rompiendo el bipartidismo tradicional y consolidando su poder en el Congreso en 2021.

Bukele, apodado el “dictador cool”, se enorgullece de transformar a El Salvador de ser el país más peligroso de América Latina al más seguro. Su estrategia contra las pandillas ha sido respaldada por medidas drásticas, aunque no está exenta de críticas por presuntas violaciones a los derechos humanos.

Con un estilo distintivo y presencia en redes sociales, Bukele ha creado un culto a su personalidad. A pesar de sus logros, la adopción masiva del bitcóin, introducido como moneda legal en 2021, no se ha materializado.

Nayib Bukele, nacido el 24 de julio de 1981 en San Salvador, ha desafiado expectativas desde su infancia sarcástica hasta su ascenso político. Estudió derecho, trabajó en publicidad y fue expulsado del FMLN en 2017. Actualmente, busca la reelección desafiando las tradiciones democráticas.

En resumen, la búsqueda de la reelección por parte de Nayib Bukele representa un desafío a las normas democráticas de El Salvador, marcando un capítulo crucial en su historia política.

 

Sobre la Firma

Más Información