RDÉ DIGITAL, HAITÍ.- El 7 de febrero, Haití se encamina hacia un abismo institucional, con un gobierno debilitado, un parlamento inactivo desde 2020 y una población en las calles, exigiendo respuestas a su agobiante realidad.
Las principales ciudades estallaron en protestas, con enfrentamientos entre manifestantes y la policía, todos clamando unísona mente: ¡Fuera Henry!
A pesar de un ambicioso acuerdo firmado hace 414 días, diseñado para resolver la crisis del país, las tensiones se intensifican, llevando a la oposición a demandar la inmediata renuncia del primer ministro Ariel Henry, explorando todas las opciones posibles.
Contexto y Desafíos:
Hoy marca el final del mandato presidencial en Haití, según su constitución. La transición es crucial para la sucesión democrática, y el mandato presidencial dura cinco años, comenzando el 7 de febrero siguiente a las elecciones presidenciales.
Jovenel Moise inició su mandato el 7 de febrero de 2017 y, tras su trágico asesinato el 7 de julio de 2021, Ariel Henry asumió el cargo. Desde entonces, las presiones contra su gestión han sido constantes.
El Acuerdo de Montana y sus Desviaciones:
Ariel Henry firmó un acuerdo de gobernanza el 21 de diciembre de 2022, estableciendo un período de transición de 14 meses, con nuevas elecciones en 2023 y la entrada en funciones de un gobierno legítimo el 7 de febrero de 2024.
El acuerdo preveía un Consejo Superior de Transición y un Órgano de Control de la Acción Gubernamental, asegurando un equilibrio político. Sin embargo, Henry rompió el acuerdo al nombrar un nuevo gabinete y un Consejo Nacional de Transición.
Violación del Pacto y Tensión Actual:
La elección de Fritz Jean como presidente interino y Steven Benoît como primer ministro a finales de enero llevó a Henry a rechazar el reconocimiento, rompiendo las bases del acuerdo.
La promesa de anunciar la fecha de las elecciones no detuvo la presión de sus opositores, quienes exigían su renuncia antes del 7 de febrero, fecha en la que expiraba el mandato legal de Moïse.
Haití espera bajo alerta este miércoles, enfrentándose al borde de un profundo vacío institucional en medio de una crisis política y social sin precedentes.