mayo 9, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Carolina Mejía: un mandato marcado por el desencanto y promesas incumplidas

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- A casi cuatro años de asumir el liderazgo en medio de la pandemia del COVID-19, Carolina Mejía deja un Santo Domingo que refleja más desencantos que logros. Al reafirmar sus promesas de campaña en el discurso de juramentación el 24 de abril de 2020, la alcaldesa no logró traducir esas palabras en acciones efectivas, enfrentándose a diversos problemas que han marcado su gestión.

Uno de los puntos más críticos de su gestión ha sido la falta de respuesta adecuada a las emergencias climáticas. Las intensas lluvias de noviembre de 2022 alertaron sobre la necesidad urgente de abordar el drenaje pluvial en la ciudad, pero lamentablemente, las lecciones no fueron aprendidas.

En noviembre de 2023, con más furia, Santo Domingo colapsó nuevamente, provocando pérdidas humanas y materiales significativas.

El caos vehicular en el Distrito Nacional es otro aspecto que se ha destacado en la administración de Mejía. A pesar de contar con un alto porcentaje de vehículos en el país, la solución al tráfico se ha relegado a nivel estatal, ignorando las directrices de la Ley 63-17 de Movilidad. Aunque se realizaron cambios en el patrón de circulación, el caos persiste, evidenciando la falta de soluciones efectivas.

El urbanista Erick Dorrejo destaca que, aunque se hicieron intentos por marcar la diferencia, la gestión de Mejía no logró resolver los problemas fundamentales de movilidad urbana. La falta de coordinación y acciones contundentes desde la Alcaldía ha contribuido al deterioro del tránsito vehicular en la capital.

A pesar de algunos avances en la gestión de residuos sólidos, con cambios en las compensaciones a las empresas recolectoras, persisten desafíos sin cumplir.

En el caso del Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito está incompleto, la gestión de la ciudad aún no alcanza su potencial, la cañada de Los Ríos sigue sin solución definitiva, y la figura del city manager, crucial para una administración eficiente, sigue ausente.

La ciclovía, presentada como una apuesta novedosa, no logró el efecto esperado debido a la falta de integración con el entorno y la ausencia de un plan de administración. Aunque se destacan algunas obras insignias como la readecuación de la calle París y el Paseo Marítimo Malecón, estas no han sido suficientes para contrarrestar las deficiencias en la gestión urbana.

En resumen, la gestión de Carolina Mejía deja un balance con más sombras que luces. Aunque se reconocen esfuerzos en áreas específicas, los desafíos no superados y la falta de respuestas efectivas a crisis evidencian la necesidad de una revisión profunda de las políticas y acciones implementadas hasta ahora.

La ciudadanía merece una gestión que no solo prometa, sino que también cumpla con sus responsabilidades, garantizando un futuro más seguro y sostenible para Santo Domingo.

Domingo Contreras

Domingo Contreras, quien es el candidato a alcalde por la Alianza Rescate RD en el Distrito Nacional, se enfrenta por segunda vez a la actual alcaldesa reeleccionista, Carolina Mejía. Contreras, confiado en que ganará, basa su campaña en la promesa de llevar a cabo obras de importancia que, según él, no fueron realizadas durante la gestión de Mejía.

Según Contreras, Carolina está destinada a perder debido a la demanda ciudadana de un líder comprometido que no evite los problemas urgentes de la ciudad. Se centra en cuestiones cruciales como el colapso del tránsito y la movilidad, el drenaje pluvial, la seguridad ciudadana y la gestión de residuos. Su enfoque incluye trabajar para mejorar el tráfico y prevenir que las lluvias se conviertan en una fuente de desgracia y temor para los ciudadanos.

Adicionalmente, Contreras propone la creación de un plan que añada valor al plástico, instando a los ciudadanos a depositarlo en lugares estratégicos en la Capital.

El 18 de febrero, República Dominicana celebrará elecciones municipales, dando a los capitaleños la oportunidad de decidir quién liderará la Alcaldía del Distrito Nacional. Este enfrentamiento repetirá la contienda entre Domingo Contreras y Carolina Mejía.

En las elecciones municipales pasadas, Carolina Mejía, también secretaria general del PRM, ganó con el 57,95 % de los votos, frente al 31,34 % obtenido por su más cercano rival, Domingo Contreras. En esta ocasión, queda por ver la decisión que tomará el voto ciudadano.

El Distrito Nacional, con una extensión aproximada de 92 kilómetros cuadrados y más de 11 mil habitantes por kilómetro cuadrado, enfrenta desafíos significativos en su densidad poblacional que es 50 veces mayor que el promedio nacional, y se rige por la Ley núm.176-07.

 

Sobre la Firma

Más Información