RDE DIGITAL, EL SALVADOR .-Miembros de las juntas departamentales, acreditados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), han comenzado este sábado con el traslado de los paquetes electorales a los más de 1.500 colegios electorales habilitados. También las autoridades de Seguridad se han desplegados en los diferentes centros de votación y acompañan el traslado de los paquetes electorales.
Los comicios del domingo se realizarán en medio de llamados de los partidos de oposición al TSE para que garantice que el sistema de transmisión de resultados funcione y no presente errores como en los comicios pasados, lo que llevó al ente electoral a suspender el escrutinio preliminar y pasar de una vez al final.
Además, la jornada electoral de mañana se llevará a cabo justo a un mes de las elecciones presidenciales y legislativas de febrero en la que el presidente Bukele logró la reelección inmediata para un segundo período consecutivo a pesar que la Constitución lo prohíbe.
En ese proceso electoral también resultó ganador el partido oficialista Nuevas Ideas (NI) al obtener mayoría en la Asamblea Legislativa, con 54 diputaciones de 60, con lo que continuará siendo la primera fuerza política del país centroamericano.
Se prevé que en las elecciones del domingo Nuevas Ideas también obtenga el mayor número de municipios, ya que diversas encuestas dadas a conocer antes de los comicios dan cuenta de que este partido posee una gran mayoría en la intención de voto.
En los comicios municipales de 2021, NI ganó 152 alcaldías de 262 y sus aliados de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) sumaron 27, Partido de Concertación Nacional (PCN) tuvo 14 y el Partido Demócrata Cristiano llegó a 3.
Los partidos de oposición Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) tuvo la victoria en 35 municipios, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda) en 30 y la formación minoritaria Vamos se quedó con un ayuntamiento.
En junio pasado, la Asamblea Legislativa salvadoreña aprobó una reforma a petición de Bukele para reducir el número de municipios de 262 a 44, supuestamente para disminuir los gastos estatales.
Sin embargo, diversos analistas han interpretado esto como una maniobra para concentrar más el poder de Nuevas Ideas a nivel local y dejar a la oposición fuera, además de evitar derrotas electorales en diversos municipios. EFE