mayo 6, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Punta Catalina: aprovechamiento sostenible en la industria del cemento

RDÉ DIGITAL,SANTO DOMINGO.- En las entrañas de la República Dominicana, las cenizas resultantes de la operación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina encuentran un destino inusual pero altamente beneficioso: la fabricación de cemento. Cada año, aproximadamente 100,000 toneladas de este subproducto se entregan a Domicem, una destacada empresa cementera del país, como materia prima esencial en su proceso productivo.

En una mañana cualquiera en Sabana Grande de Palenque, un camión descarga alrededor de 38 toneladas de cenizas en un tanque de almacenaje, elevándose a la altura de un edificio de cinco a siete niveles. Este polvo grisáceo se mezclará con otras materias primas durante la producción de cemento, aportando propiedades mejoradas al producto final.

Domicem, reconocida por ser una de las principales productoras de cemento en la República Dominicana, ha integrado con éxito las cenizas de Punta Catalina en sus procesos. En el año 2022, produjo alrededor de 1,400,000 toneladas de cemento, siendo cerca del 60 % de esta producción del tipo Portland mixto de uso general, que incorpora aproximadamente 80,000 toneladas de cenizas de la central termoeléctrica.

Juan José Peña, Gerente de Gestión de Calidad, Seguridad y Ambiente de Domicem, destaca las mejoras significativas que las cenizas aportan al cemento, aumentando su durabilidad y resistencia en entornos adversos. Esto cobra especial importancia en un país rodeado de agua, donde la resistencia del cemento es fundamental.

En un contexto donde el gas natural y el carbón son las principales fuentes de generación de energía en la República Dominicana, Punta Catalina emerge como una pieza clave en la generación eléctrica mediante carbón. A pesar de controversias en torno a su construcción, la central se posiciona ahora como una fuente innovadora de materia prima para la industria del cemento.

El reciclaje de cenizas no es una práctica exclusiva de Domicem, ya que otras empresas locales e internacionales también han adoptado esta estrategia. Cemex Dominicana, por ejemplo, ha encontrado en el uso de cenizas volantes una forma conveniente y ambientalmente amigable de reducir las emisiones de CO2 y mejorar la sostenibilidad de sus operaciones.

Julissa Báez, Directora Ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem), destaca el interés temprano de Domicem en las cenizas de Punta Catalina desde el inicio de sus operaciones en agosto de 2020. Subraya la importancia de que estas cenizas cumplan con los atributos técnicos necesarios, abriendo la posibilidad de que Punta Catalina se convierta en una fuente significativa de fly ash para la industria.

La Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina ve esta colaboración con Domicem no solo como un aprovechamiento sostenible de subproductos, sino también como una oportunidad de rentabilidad operacional. Activamente explorando mercados internacionales para la exportación de las cenizas, se vislumbra un potencial significativo para la expansión de este enfoque ambientalmente responsable.

A pesar de las preocupaciones ambientales expresadas por algunos sectores, Punta Catalina asegura que sus residuos son sometidos a un estricto proceso de desulfuración de gases, reduciendo las emisiones de dióxido de azufre y cumpliendo con las normas internacionales. La empresa fue recientemente reconocida en la categoría Materiales del Premio Nacional de Producción Más Limpia por el Ministerio de Medio Ambiente.

El aprovechamiento de las cenizas de Punta Catalina por parte de Domicem no solo representa un avance en la sostenibilidad industrial, sino también una contribución a la reducción de la dependencia del clinker en la fabricación de cemento. La exportación de los productos de Domicem a mercados internacionales, como Jamaica, Surinam, Guyana y las islas Turcas y Caicos, refleja el potencial global de esta iniciativa, donde cada bolsa de cemento lleva consigo una parte de la innovadora colaboración entre la generación de energía y la construcción sostenible.

Sobre la Firma

Más Información