julio 3, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Investigadores crean robot que imita y comprende la sensación humana de suavidad

RDÉ DIGITAL, GINEBRA (EFE).- Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han creado un dispositivo robótico que comprende y imita la sensación de suavidad de varios materiales reales. Este avance es inédito en este campo y podría ser utilizado en varios usos médicos o científicos.

SORI, un dispositivo conocido como “interfaz de renderizado de suavidad”, tiene como objetivo llenar muchos vacíos en áreas donde la sensación de suavidad es crucial, como la exploración de las profundidades marinas o la cirugía asistida por robots.

Los investigadores, liderados por la ingeniera Jamie Paik, determinaron los parámetros de suavidad de una variedad de materiales a través de la experimentación con dos voluntarios humanos y los asignaron al dispositivo SORI, destacó un comunicado de EPFL.

“Nos dimos cuenta de que la suavidad que siento puede no ser la misma que la que sientes tú, debido a las diferentes formas de nuestros dedos”, explica en el comunicado el estudiante de doctorado Mustafa Mete, uno de los responsables de la investigación.

Por lo tanto, gracias a la capacidad de disociación humana, el equipo ha desarrollado SORI para distinguir entre dos componentes principales de la percepción de suavidad: señales cutáneas (retroalimentación sensorial de la piel de la yema del dedo) y señales cinestésicas (retroalimentación sobre la cantidad de fuerza aplicada).

Su composición lo hace posible: se compone de un conjunto de juntas de origami impulsadas por un motor que pueden volverse más rígidas o más flexibles, y luego se recubre con una membrana de silicona que se infla a diferentes grados hasta envolver la punta de un dedo en su centro.

SORI recrea fielmente la suavidad de una variedad de materiales reales como la carne o el salmón al desacoplar las señales cutáneas y cinestésicas. También puede imitar atributos tanto suaves como firmes de materiales e incluso recrear la sensación de un corazón que late.

“Esto no pretende actuar como un sensor de suavidad para los robots, sino transmitir la sensación de toque digitalmente, como si se enviaran fotos o música”, asegura Mete.

La EPFL prevé que SORI podría ser muy útil en campos como la medicina, ya que podría ayudar a detectar tumores cancerosos o proporcionar información sensorial importante a los cirujanos que utilizan robots para realizar operaciones.

Además, podría usarse en la exploración del espacio o de las profundidades del océano, donde podría permitir sentir la suavidad de un objeto descubierto en una ubicación remota, y en la agricultura asistida por robots, donde podría cosechar frutas y verduras tiernas sin llegar a triturarlas.

Sobre la Firma

Más Información