RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO – República Dominicana está en proceso de asegurar financiamiento a través del Programa de Inversión Climática del Caribe (CCIP, por sus siglas en inglés) de la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (Usaid). Este financiamiento tiene como objetivo fortalecer la estrategia de respuesta ante los impactos climáticos que afectan al sector eléctrico nacional.
El Fondo para aumentar la inversión privada en el Caribe fue ampliado el 26 de febrero de 2024 e incluye dos proyectos destinados a apoyar a pequeñas empresas por un valor superior a los 3.6 millones de dólares.
Durante la firma de dos acuerdos de entendimiento con Chile y Panamá para fortalecer las políticas públicas en beneficio de la población y contribuir a mitigar el impacto del cambio climático, el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, discutió la estrategia de financiamiento a mediano y largo plazo.
En sus declaraciones, Almonte resaltó la importancia del acceso a financiación para avanzar en la transición energética y mencionó que el Programa de Inversión Climática del Caribe es crucial para aumentar la inversión del sector privado en proyectos renovables.
Sin embargo, Almonte también señaló un panorama incierto en relación con la meta de alcanzar el 25% de energía renovable en la matriz de generación para el año 2025, debido a desafíos que impactan al sector. A pesar de esto, expresó confianza en lograr la meta para el año 2030 con planes de expansión y mayor inversión directa.
El gobierno dominicano ha logrado la instalación de unos 600 megavatios de energía renovable y se encuentran en construcción otros 1,400 megavatios, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible y la mitigación de los efectos del cambio climático en el país.