REDE DIGITAL, SANTO DOMINGO. – El informe elaborado por la Dirección General de Presupuesto revela que las leyes de especialización de fondos representan el 85.2 % del total de impuestos estimados para el año en curso. Estas leyes, al ser aplicadas, dejarían sin gastos de operatividad al resto de las entidades del gobierno central y los organismos autónomos.
El documento, enviado a la Organización de Estados Americanos (OEA), explica las razones legales detrás del monto asignado a los partidos políticos, que difiere del 0.5 % estipulado por la Ley Electoral 20-23. Según el informe, estas leyes especializan fondos del presupuesto nacional, representando un 12.1 % del Producto Interno Bruto para el año 2024.
El informe señala que 13 entidades tienen recursos asignados por leyes especiales, lo que imposibilita cubrir todos los compromisos y lleva al Congreso Nacional a suspender temporalmente las asignaciones establecidas en las leyes, asignando un monto menor en virtud del presupuesto anual.
En cuanto a los fondos para partidos políticos, el informe explica que históricamente el monto presupuestado para años electorales es el doble de lo asignado para años no electorales, reflejando un presupuesto de RD$2,520,800,000 para 2024 frente a RD$1,260,400,000 en 2023.
Este tema ha generado debate debido a las demandas de los partidos de oposición de recibir el 0.5 % de los ingresos presupuestados, como mandata la ley para un año electoral. La Junta Central Electoral ha respaldado esta posición, instando al presidente y al Ministro de Hacienda a proceder con la entrega de fondos.
José Dantes, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha cuestionado los argumentos de la Dirección General de Presupuesto, afirmando que la reducción de fondos no debe aplicarse a los partidos políticos y acusando al gobierno de intentar debilitar económicamente a la oposición de cara a las elecciones presidenciales y congresuales.
El tema será analizado por el Tribunal Superior Administrativo el miércoles 20 de marzo.