julio 1, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

PNUD lanzará plataforma de Desarrollo Humano en RD

REDE DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lanzará este próximo miércoles la plataforma territorial de Desarrollo Humano en República Dominicana. El acto de lanzamiento oficial se realizará en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde se ofrecerán una serie de datos sobre el desarrollo humano comprendido en el período 2010-2022.

En la presentación que se realizó el día de hoy, la representante residente del PNUD en el país, Inka Mattila, explicó que para desarrollar este análisis fue a través de tres indicadores que son salud, educación e ingreso.

El informe indica que a lo largo de los años, la República Dominicana ha tenido un progreso constante en las áreas anteriormente mencionadas, colocándose en el puesto número 82 de 192 países; sin embargo, las desigualdades siguen siendo significativas, lo que limita una mejora en la calidad de vida de la población en general.

El análisis de los datos contenidos en la plataforma indica que en sólo siete años el país perdió cerca de un 22% de su potencial de desarrollo humano debido a las brechas de desigualdad territoriales en el acceso a servicios básicos en salud, educación y generación de ingresos.

“Esta buena noticia para República Dominicana se enmarca en un contexto global muy preocupante”, subrayó Mattila, destacando que el desafío es reducir esas brechas que impiden el desarrollo por regiones.

El Índice de Desarrollo Humano (IDHr) evalúa las dimensiones de salud, educación e ingreso en las 10 regiones de planificación y tres macroregiones de la República Dominicana. La salud se evalúa mediante la tasa de sobrevivencia infantil, cobertura de salud y recursos médicos. La educación se mide por tasas de culminación y cobertura educativa, y el nivel de vida por el ingreso familiar promedio.

El IDH ajustado por desigualdad (IDH-A) es el nivel real de desarrollo humano (considerando su desigualdad), mientras que el IDH puede considerarse como un índice de desarrollo humano “potencial” (o el nivel máximo del IDH-A) que podría lograrse de no haber desigualdad.

Al profundizar en la distribución territorial del IDH, se evidencia un mayor nivel de desarrollo humano en la región Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo), única región de alto desarrollo humano. El siguiente nivel de desarrollo lo ocupan las regiones de desarrollo humano medio alto: Higuamo (San Pedro de Macorís, Monte Plata, Hato Mayor), Cibao Nordeste (Duarte, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Samaná) y Cibao Sur (La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez), esta categoría y exhiben progresos importantes en sus indicadores de desarrollo durante el periodo 2010-2022.

Con esta plataforma, lo que se busca es orientar la política pública para lograr una mejor focalización de la inversión y el gasto.

 

Sobre la Firma

Más Información