RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Thais Herrera se embarca en el proyecto de escalar el Monte Everest, la montaña más alta del mundo, con una elevación de 8,848 metros sobre el nivel del mar, por primera vez en la historia dominicana.
Una publicación destaca que Herrera es una aventurera y montañista que está llevando a cabo el Explorer’s Grand Slam, un proyecto llamado “Una Dominicana encontrándose en la cima”, que implica escalar la montaña más alta de cada continente (7) y esquiar a los Polos Norte y Sur. Actualmente, solo 74 personas en todo el mundo han logrado superar este desafío, siendo 15 de ellas mujeres.
En enero de este año, Herrera logró escalar el Vinson, la montaña más alta de Antártica, convirtiéndose en la primera dominicana en lograr su cumbre bajo nuestra bandera. Además, completó la quinta de las 7 cimas más altas de cada continente, solo 12 días después de esquiar 111 kms hasta el Polo Sur, un logro nunca antes hecho por ningún otro dominicano.
En un encuentro en Helados Dude, Santo Domingo, Herrera explicó los detalles de la expedición y expresó su gratitud a los relacionados, amigos, la prensa y los patrocinadores por su respaldo a su proyecto.
Herrera tiene como objetivo inspirar a las personas comunes, especialmente a las mujeres, a luchar por sus sueños y lograr logros extraordinarios a través de acciones. Al lograr estos logros, podremos servir como ejemplo y elevar nuestra bandera tricolor una vez más.
En una expedición que durará alrededor de siete semanas, Herrera escalará el Everest por su cara Norte, en Tibet.
Para comenzar, se preparará durante una semana en Ecuador con el objetivo de aumentar su nivel de altura y recibir entrenamiento de su compañero de escalada, Paul Guerra, un experto montañista y guía ecuatoriano. Anteriormente, han escalado juntos Denali, la cumbre más alta de América del Norte, Aconcagua, la cumbre más alta de América del Sur y en Ecuador, han escalado juntos el Chimborazo, la cumbre más alta del continente americano, además de otras cumbres relevantes para entrenamiento.
Volarán a Katmandú la primera semana de abril para completar los procedimientos de preparación, luego partirán a Tíbet para comenzar la escalada. Debido a que se deben realizar rotaciones de altura para preparar el cuerpo para la elevación, el proceso toma tanto tiempo. Se espera que alcance su punto más alto en la segunda semana de mayo.