RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS.- En un logro significativo para la exploración espacial, los científicos de la Agencia Espacial Europea (AEE), coordinados por Ralf Kohley desde el Centro Europeo de Astronomía Espacial de Madrid, han conseguido eliminar las partículas de hielo que afectaban la visión del telescopio Euclid, recuperando más del 10 % de su capacidad visual.
El procedimiento desarrollado por los investigadores para calentar los espejos individuales del complejo sistema óptico del telescopio, sin afectar su calibración, ha resultado exitoso. Al calentar uno de los espejos a 34 grados, desde -147 °C hasta 113 °C, Euclid recuperó su visión, informó la AEE.
“Casi inmediatamente, recibimos un 15 % más de luz del Universo. Estaba seguro de que veríamos una mejora considerable, pero no de forma tan espectacular”, expresó Kohley.
Tras meses de investigación y trabajo por parte de científicos e ingenieros de toda Europa, la experiencia adquirida será fundamental para futuros satélites que puedan enfrentarse al mismo problema.
En una entrevista con EFE, el investigador explicó que la pérdida de visibilidad detectada en noviembre se debió a la presencia de moléculas de agua absorbidas durante el ensamblaje de la sonda en la Tierra, las cuales se congelaron en los espejos de la óptica de Euclid debido al ambiente glacial en el que se encuentra la sonda, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.
Euclid fue lanzado al espacio el 1 de julio pasado con el objetivo de elaborar un mapa tridimensional del Universo y arrojar luz sobre la materia y energía oscuras. La misión, que durará seis años, cuenta con la participación de más de 2.000 científicos de 300 institutos de 13 países europeos.