mayo 14, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

ADP afirma aumento salarial para maestros es compromiso de actual gestión; Minerd dice que causaría cierre del Ministerio

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El líder de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, anunció hoy que el incremento salarial para los maestros en actividad es un compromiso adquirido por las actuales autoridades como parte del pacto firmado el año pasado.

En consecuencia, al elaborar el presupuesto para 2024, estas debieron haber asignado adecuadamente los fondos para su implementación, sin mayores complicaciones, según un comunicado de prensa.

El líder sindical sostuvo que también el bono por evaluación de desempeño es un compromiso que debió cumplirse en el año anterior, el cual no fue honrado por las autoridades y, por lo tanto, ambas asignaciones debieron haber sido contempladas en su planificación presupuestaria para este año, dado que el año pasado el MINERD dejó de ejecutar más de RD$22,000 millones de pesos, que bien podrían haberse utilizado para cumplir con estos compromisos.

“A pesar de que el ministro de Educación afirma que si se otorga un aumento del 20 % a todo el cuerpo docente “el Ministerio se vería forzado a cerrar automáticamente”, lo que muestran el presupuesto de 2024 del Ministerio de Educación y los datos financieros presentados por las mismas autoridades es que este incremento, para los próximos 9 meses del año, solo representaría un gasto aproximado de RD$19,000 millones”, afirmó Hidalgo.

Añadió que este gasto es RD$3,000 millones inferior a la subejecución presupuestaria del MINERD en 2023 y RD$2,000 millones inferior a la subejecución presupuestaria que ha acumulado el MINERD en el primer trimestre de 2024.

El presidente de la ADP argumentó que en cuanto a la sostenibilidad de este aumento en el futuro, es importante destacar que las proyecciones de crecimiento del PIB, estimadas por el propio gobierno, para los próximos 4 años, también respaldan la viabilidad y sostenibilidad del incremento.

“La ADP ha estado lista para negociar con las autoridades en las dos reuniones anteriores, pero bajo la condición de que sus propuestas estén respaldadas por datos presupuestarios verificables y transparentes, así como por su verdadera capacidad de planificación y ejecución presupuestaria, las cuales, en los dos últimos años, han demostrado estar muy desconectadas de la realidad”, enfatizó Hidalgo.

Consideró que el principal problema del Ministerio, en este caso, no es realmente el monto que debe gastar para aumentar los salarios de los docentes, sino la baja calidad en la gestión de los gastos del MINERD, que no están relacionados con los fondos destinados al personal docente.

Señaló que hasta abril de 2024, los datos del Instituto de Estadísticas de la UNESCO indican que la República Dominicana está un 20 % por debajo del gasto promedio regional en salarios para docentes, como parte del gasto total en educación pública (51 % en República Dominicana, mientras que el promedio regional es del 71 %).

Sin embargo, dijo, ninguno de los ministros de Educación de los países vecinos ha tenido que cerrar, como afirma el ministro Ángel Hernández, lo que se supone que tendría que hacer nuestro país.

“Lo que se observa aquí es un problema de baja calidad en la gestión y de visión por parte de las actuales autoridades del Ministerio de Educación, a quienes exhortamos a conducir esta discusión basándose en datos verificables, así como en políticas educativas probadas a nivel internacional y no en sensacionalismo ni especulaciones”, expresó Hidalgo.

Por otro lado, el ministro de Educación, Ángel Hernández dijo este jueves que el aumento del 20 por ciento a los maestros del sector público implicaría cerrar el Ministerio “automáticamente”.

Hernández, además, indicó que al acoger dicha medida se terminaría el presupuesto de la institución.

Por otra parte, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, declaró hoy que el aumento es un compromiso asumido por las actuales autoridades como parte del acuerdo que se firmó el año pasado.

Para Hidalgo, al elaborar el presupuesto para el año 2024, estas debieron haber concebido objetivamente la separación de las partidas presupuestarias para su realización, sin mayores traumas.

Sobre la Firma

Más Información