mayo 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

UNPHU y Fondocyt desarrollan proyecto para reducir ruido en Zona Colonial

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), en colaboración con miembros de la Academia de Ciencias, han iniciado un proyecto para monitorear el sonido en la Ciudad Colonial mediante la creación de un mapa de sonido.

Moisés Álvarez, un integrante de la Academia de Ciencias, dijo que el objetivo del proyecto es identificar las zonas de la Zona Colonial con niveles más altos de sonido para implementar políticas que reduzcan la contaminación acústica.

Explicó que el proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt), se basa en el concepto de ciencia ciudadana.

“La ciencia ciudadana implica la colaboración del público, incluyendo estudiantes y residentes de las comunidades, junto con los científicos, para recopilar una gran cantidad de datos”, dijo Álvarez, quien añadió que los estudiantes cumplen con un requisito curricular de la universidad mediante este proyecto.

Señaló que alrededor de 60 estudiantes están midiendo los decibelios (unidad utilizada para medir el sonido) en diferentes calles de la Zona Colonial utilizando una aplicación móvil calibrada con un sonómetro.

“Los estudiantes envían los datos que recolectan a través de WhatsApp o correo electrónico. Luego analizamos la información para determinar si se cumplen o no las normativas para esa área”, explicó Álvarez.

Informó que, aunque la normativa tiene 20 años de antigüedad, están utilizando la “Norma Ambiental para la Protección contra el Ruido”, elaborada en 2003 por la entonces Secretaría de Medio Ambiente.

La Asociación de Propietarios y Residentes de la Ciudad Colonial también está involucrada en la iniciativa. Raquel Casares, la presidenta de la asociación, dijo que están colaborando en la difusión del proyecto.

“Hemos organizado talleres sobre cómo medir el sonido con aplicaciones estándar y nuestros miembros han participado en la recolección de datos”, señaló Casares.

Sobre la Firma

Más Información