RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.-Los candidatos a la senaduría del Distrito Nacional, Guillermo Moreno y Omar Fernández, respectivamente, se enfrentan este lunes en el inicio de los tres grandes debates que ha organizado la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios -ANJE-, de cara a las elecciones congresuales y presidenciales del domingo 19 de mayo próximo.
Guillermo Moreno aspira a la senaduría de la capital por el oficialista partido Revolucionario Moderno- PRM-; mientras que Omar Fernández es el candidato a la misma posición de la Alianza RescateRD, conformada por la Fuerza del Pueblo-FP, Partido de la Liberación Dominicana- PLD- y Partido Revolucionario Dominicano- PRD-.
ANJE también ha organizado los debates a los niveles vicepresidencial y presidencial para los días martes 23 y miércoles 24 de esta misma semana.
Este lunes, también se enfrentarán los candidatos a senadores de la provincia Santiago con la participación de los candidatos de los partidos Revolucionario Moderno- PRM-, PLD y FP.
ANJE informa que, en los debates senatoriales, vicepresidenciales y presidenciales, únicamente participarán los candidatos del -PRM-, -PLD- y -FP-. El criterio de selección de la entidad organizadora fue que las entidades a debatir recibieran al menos 5 % del voto popular en las pasadas elecciones presidenciales del 2020.
En el nivel senatorial de Santiago, debatirán Daniel Rivera, por el PRM; Marino Collante, por el PLD, y Demóstenes Martínez, por la FP.
Presidenciales debaten este miércoles
El debate vicepresidencial se llevará a cabo mañana, martes 23 de abril, y contará con las candidatas Raquel Peña (PRM), quien aspira a la reelección al igual que el presidente Luis Abinader; Zoraima Cuello -PLD- e Ingrid Mendoza -FP-.
En tanto que este miércoles 24 de abril será el turno para el presidente y candidato a la reelección, Luis Abinader y los candidatos por el PLD, Abel Martínez y por el FP, Leonel Fernández.
Reglas
De acuerdo, a una explicación previa del presidente de ANJE, José Nelton González, estas discusiones “han sido concebidas como un espacio imparcial y transparente donde los candidatos puedan presentar sus posturas e informar a los votantes sobre sus planes y propuestas de gobierno a ejecutar en caso de ser electos, promoviendo el voto consciente e informado de la ciudadanía”.
Los temas a los que se referirán los contrincantes electorales son los que representen tópicos de interés nacional, destacando la seguridad ciudadana, corrupción, salud y tránsito, entre otros.
ANJE refirió que las reglas del debate son las mismas de años anteriores, las preguntas no son compartidas a los candidatos, sino que se les suministra la información sobre los puntos a los que deberán referirse.
Lugar
Los debates se celebrarán en el auditorio Horacio Álvarez Saviñón de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (Unphu) en el Distrito Nacional, de 8:00 a 10:00 de la noche y serán transmitidos por al menos 80 medios de comunicación.
Moderadores
Las discusiones contarán con las moderaciones de destacados periodistas del país. Los encargados de moderar el debate presidencial serán los periodistas Roberto Cavada y Katherine Hernández, mientras que, en el nivel vicepresidencial, estarán los también periodistas José Monegro y María Elena Núñez.
Para el debate senatorial del Distrito Nacional, la moderación estará a cargo de Jéssica Hasbún y Jean Suriel. El senatorial de Santiago, por Addis Burgos y Félix Victorino.
Debates de ANJE desde 1998
ANJE celebró sus primeros debates electorales (municipales y senatoriales) en el año 1998 y el primer debate presidencial en el año 2016, con la participación de siete de los ocho candidatos.
En el 2020, durante la pandemia, auspició los debates a nivel municipal y senatorial para las provincias de Santo Domingo y Santiago, alcanzando a más de 3 millones de personas. La plataforma empresarial sirve a los candidatos como el escenario ideal para enfocar sus propuestas y mensajes ante las problemáticas y oportunidades que interesan a la población menor de 40 años.