mayo 7, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Onesvie realizó evaluación a un millón de habitantes para evitar riegos sísmicos

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Fanny Ramos, directora regional de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), comunicó que la entidad llevó los servicios de evaluación visual rápida y detallada a un millón 1, 147 mil 870 habitantes en las provincias: Puerto Plata, Valverde de Mao, Montecristi, Espaillat, María Trinidad Sánchez y Samaná.

“El objetivo es minimizar el impacto del riesgo y la vulnerabilidad sísmica en edificaciones, infraestructuras y servicios esenciales, protegiendo así las vidas y el patrimonio de los residentes en las áreas bajo nuestra jurisdicción regional”, afirmó.

Según un comunicado oficial, la decisión de establecer la regional en San Felipe, Puerto Plata, surgió a raíz de la preocupación expresada por Leonardo Reyes Madera al asumir la dirección general de Onesvie, y del interés de Fanny Ramos en difundir conocimientos de prevención sísmica entre los responsables de tomar decisiones y los ciudadanos que viven en la región.

Ramos detalló que la oficina fue fundada en 2022 y ha llevado a cabo una labor intensiva de evaluación en edificaciones, especialmente aquellas del sector público. Además, informó que se está elaborando un informe detallado con las observaciones y recomendaciones para cada caso evaluado.

Destacó que para cumplir con este propósito, cuenta con un equipo de ingenieros y arquitectos que están recopilando información sobre la vulnerabilidad en cada municipio de las 6 provincias donde Onesvie opera.

La directora regional de Onesvie enfatizó la importancia crucial de la entidad en los planes de reducción y mitigación del riesgo y la vulnerabilidad sísmica, dada su proximidad a la falla septentrional, la falla de Camú y la placa de Norteamérica.

Entre las estructuras evaluadas se encuentran: el Cuerpo de Bomberos, la Catedral San Felipe Apóstol, Club del Comercio, Impuestos Internos, Fortaleza San Felipe, puente los Hidalgo (Luperón), puente Cangrejos, puente San Marcos, puente de la Momia y el edificio que alberga el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), entre otras.

Por último, instó a los profesionales de la ingeniería y la arquitectura a seguir promoviendo la conciencia y la sensibilización sobre la resistencia sísmica, contribuyendo así a la protección de las vidas de los ciudadanos.

Sobre la Firma

Más Información