mayo 16, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Consideran que el Estado debe financiar más a cineastas; plataformas de Streaming están asociadas a cine latino

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Las creaciones audiovisuales iberoamericanas están cada vez más presentes en las plataformas de transmisión y en salas de cine a nivel global. Sin embargo, los cineastas subrayan la necesidad de que haya un mayor financiamiento y respaldo por parte del Estado y el sector privado para promover y distribuir los filmes.

En el informe “Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023”, preparado por la Organización de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), se demuestra la necesidad de una mayor colaboración público-privada que asegure a los participantes del sector audiovisual “disfrutar de las mismas protecciones que estos grupos reciben en otros países”.

El documento también plantea la posibilidad de diversificar las fuentes de ingresos, donde el financiamiento colectivo se convierte en una opción para apoyar en el desarrollo de las producciones. Además, las plataformas de ‘transmisión’ (Netflix, Amazon Prime, entre otros), que en algunos casos colaboran en la producción de los audiovisuales, se han convertido en aliadas para la financiación de los proyectos.

Según datos de Egeda, las producciones en Iberoamérica están mejorando después de la pandemia. Tras los 812 estrenos iberoamericanos de 2021, el crecimiento y la paulatina recuperación de la industria quedaron evidenciados con las 994 obras estrenadas en 2022 (834 películas y 160 series), cifra superada por el total de 1,121 producciones de 2023, de las cuales 573 han sido largometrajes de ficción, 388 documentales, 18 películas de animación y 142 series.

Durante la alfombra roja de los Premios Platino Xcaret 2024, Emiliano Zurita, actor, escritor y productor mexicano, indicó que el cine iberoamericano necesita que las producciones tengan más visibilidad y que se distribuyan en múltiples lugares. Además, destacó que se requiere más colaboración en la industria para “que la gente en todo el mundo entienda que si algo abunda en Iberoamérica es talento”.

Al referirse a la inversión estatal, Zurita precisó que es “extremadamente importante para la industria que el Gobierno comprenda lo crucial que son las artes”. Al ejemplificar con lo vivido en la pandemia, dijo que las personas necesitan tener películas y series que les entretengan.

Para el actor, productor de cine y empresario mexicano, Erik Hayser, la industria debe trabajar unida y hacer equipo para ir eliminando las fronteras, “a pesar de que tenemos acentos diferentes, ya hay audiencias que aceptan y que están buscando otras narrativas y otras maneras de contar historias”.

Martha González de Vega, guionista, actriz y escritora española, señaló que es necesario que desde el sector público se ofrezca apoyo a la industria cinematográfica. Aunque, especificó, es necesario cambiar la cultura de que están “regalando”, ya que es una industria que tiene un impacto importante en la promoción cultural.

“A veces hay una percepción de subvencionados, pero es que la cultura es muy importante. En países como Francia se apoya mucho el cine y su industria es muy poderosa, porque se apoya mucho”, precisó, al insistir en que “hay que apoyar el cine, las películas y a los creadores, porque somos parte de la sociedad”.

En el contexto de la celebración de la XI edición de los Premios Platino, la productora de cine peruana, Enid Campos, dijo que lo primordial para que el cine se internacionalice es que se cuenten buenas historias, “que conmuevan y que lleguen a la gente”.

Hayser destacó que es necesario concentrarse en tramas que sean más universales, que hablen de seres humanos, “ya que es más fácil que los proyectos se hagan realidad” y se puedan distribuir en escenarios internacionales, las cuales “puedan ser entendidas aquí (México) y en China de la misma forma”.

El director de cine venezolano Diego Vicentini, quien estuvo nominado a Mejor Ópera Prima por la película “Simón”, indicó que los audiovisuales se convierten en una herramienta para visibilizar los problemas sociales que están atravesando los países de Iberoamérica.

Para González de Vega, el “cine y, sobre todo, el cine iberoamericano refleja muy bien nuestras sociedades y problemáticas”.

Resaltó que la mayoría de las películas que fueron nominadas a los Premios Platino eran “muy independientes”, algo que “demuestra que no necesitamos grandes presupuestos para contar grandes historias, porque al final lo fundamental de las películas son las historias y los sentimientos”.

El actor y guionista dominicano Manny Pérez, quien entregó las categorías Mejor Actor y Actriz, precisó que la industria cinematográfica en el país, gracias a la Ley de Cine, está creciendo. Sin embargo, es necesario que las historias sean “más internacionales y no tan locales”, aunque “cada año estamos subiendo de nivel”.

Premios Platino Xcaret 2024

La XI edición de los Premios Platino Xcaret celebró lo mejor de la industria audiovisual iberoamericana, donde “La sociedad de la nieve” resultó ser la gran ganadora. La película, que ha sido un éxito en Netflix, se alzó con seis Premios Platino, convirtiéndose en la producción con más galardones de la gala.

Resultó ganadora en Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Dirección de Montaje (Jaume Martí, Andrés Gil), Mejor Dirección de Fotografía (Pedro Luque), Mejor Dirección de Sonido (Oriol Tarragó, Marc Orts, Jorge Adrados), y Mejor Interpretación Masculina obtenida por Enzo Vogrincic.

Además de Vogrincic, resultaron premiados Laia Costa a Mejor Interpretación Femenina por su papel “En Un amor”; José Coronado a Mejor Interpretación Masculina de Reparto por “Cerrar los Ojos”, y Ane Gabarain a Mejor Interpretación Femenina de Reparto por “20,000 especies de abejas”, película que ha conseguido ocupar, con cuatro galardones, el segundo lugar entre las películas más premiadas.

En el ámbito de la animación, “Robot dreams” ganó en la categoría Mejor Película de Animación y sumó otra estatuilla por Mejor Música Original.

Sobre la Firma

Más Información