RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- A pesar de que los teleféricos son una alternativa para aliviar la congestión del tráfico en las circunvalaciones como Santo Domingo y Santiago, son susceptibles a las catástrofes climáticas y su funcionalidad se ve afectada por las tormentas eléctricas, frecuentes en el Caribe.
Con el comienzo de la temporada de lluvias, con ondas tropicales, vaguadas y otros fenómenos meteorológicos, aumenta la frecuencia de las tormentas eléctricas que afectan diversas áreas del país, lo que pone en riesgo a este medio de transporte, ya que, según explicó el departamento de pronóstico de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), los funiculares son conductores de electricidad.
En días recientes, se han registrado tormentas eléctricas activas durante la noche que han generado preocupación entre los habitantes. En Santo Domingo, la presencia de tormentas eléctricas resultó en la suspensión del servicio del funicular: en septiembre de 2019, julio de 2020, agosto de 2021 y agosto de 2023, eventos que obligaron a detener temporalmente el servicio.
“El funicular se desplaza sobre cables de metal, y el metal es un excelente conductor de electricidad, lo que hace que el sistema de funicular del Gran Santo Domingo y el de Santiago, que ya está en funcionamiento, estén directamente conectados con nosotros (…) donde detienen la operación en caso de tormentas eléctricas. ¿Por qué? Como te mencioné, son líneas eléctricas, con mucho acero, mucho hierro y un gran conductor.”
Sin embargo, no solo las tormentas eléctricas desafían esta innovación humana, ya que la Onamet señaló que los fuertes vientos también pueden interrumpir el servicio.
“Cuando el funicular alcanza una velocidad de viento específica, debe detenerse debido al péndulo, lo que no es recomendable cuando hay personas a bordo”, agregó la entidad.
Las provincias de Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata son las únicas zonas del país donde se encuentra este medio de transporte. En Puerto Plata, se implementó principalmente con fines turísticos.
En cambio, en las caóticas ciudades de Santiago y la capital, se busca ofrecer una alternativa de movilidad sostenible para los usuarios del transporte público, evitando los grandes embotellamientos en las calles y manteniendo un bajo costo.
La capital dominicana ya cuenta con dos líneas de funicular, y el 27 de mayo se anunció la licitación de la línea 3 del Teleférico de Santo Domingo, que conectará el kilómetro 9 de la Autopista Duarte con el Puerto de Haina.
Por su parte, la ciudad de Santiago cuenta con una sola línea de funicular inaugurada el 17 de marzo de este año, que consta de solo cuatro estaciones que van desde el sector La Yagüita del Pastor hasta La Yagüita, conectándose con el segundo tramo.
En ambas ciudades, se busca integrar los funiculares en un sistema de transporte intermodal que se conecte con el metro o el monorriel, y según los datos presentados por el gobierno, impactará a miles de dominicanos.