julio 3, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

JCE recuerda fecha límite presentar informe gastos candidatos; muestra abstención provincias

RDE DIGITAL, SANTO DOMINGO. – La Junta Central Electoral (JCE) recordó a los candidatos y candidatas, así como a los partidos y organizaciones políticas y a la ciudadanía en general, sobre la fecha límite para la presentación de los informes de gastos realizados por los aspirantes a cargos de elección popular.

La fecha límite para la presentación de estos informes, correspondientes a las elecciones congresuales y presidenciales, tanto en el territorio nacional como en las circunscripciones electorales del exterior, es el 21 de junio de este año, de acuerdo al órgano electoral.

Según la JCE, este informe final debe ser presentado a través del Sistema Integrado de Fiscalización Electoral (SIFE).

La entidad reiteró la importancia de este proceso para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el financiamiento de las campañas electorales, así como para cumplir con los requisitos legales establecidos para el ejercicio democrático.

Asimismo, ha instado a los candidatos y candidatas a cumplir con esta obligación en el plazo establecido, a fin de evitar posibles sanciones y garantizar la integridad del proceso electoral.

Este miércoles, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó que más del 90 % de sus candidatos han completado el proceso en la plataforma del SIFE.

A través de un comunicado de prensa, el PRM informó que hasta la fecha ha registrado a 140 alcaldes y 201 directores en la plataforma del SIFE.

Destacar que el SIFE tiene como finalidad el control y supervisión de los ingresos captados de particulares y los gastos incurridos durante el proceso de precampaña y campaña electoral.

La JCE estableció que todos los precandidatos y candidatos debían registrar todas sus operaciones en esta plataforma, garantizando así la transparencia y la integridad del proceso electoral.

Se espera que, al concluir la fecha, los candidatos y candidatas faltantes del PRM entreguen sus informes y que los candidatos y candidatas de la oposición hagan lo mismo.

La JCE presenta porcentajes de la abstención 

La Junta Central Electoral (JCE) dio a conocer los porcentajes de la abstención por provincias de las elecciones congresuales y presidenciales del domingo 19 de mayo.

Las provincias de la línea fronterizas muestran menor porcentaje de abstención, lo que se refleja en que más personas acudieron a votar.

Independencia tuvo una abstención de un 25.57 %; Pedernales 25.80 %; Dajabón 28.42 %; Monte Plata 30.72 %; Bahoruco 31. 04 % y Azua 32.50 %.

Otras provincias con menor nivel de abstención fueron: Barahona con un 33. 08 %; San Juan de la Maguana 33.24 %; Elías Piña 33.24%; Hato Mayor 33.81 %; Santiago Rodríguez un 34.23 %; San José de Ocoa 34.27 % y Sánchez Ramírez con un 34.41 %.

Las provincias con menos de un 40 % de abstención son: El Seibo con 35.02 %; Monte Cristi 35.67 %; San Cristóbal 35.84 %; María Trinidad Sánchez 36.96 %; Samaná 37.00 % y Hermanas Mirabal con un 38.59 %.

13 provincias registraron un porcentaje de abstención entre el 40 y 50 %, entre esos territorios, Santiago es la que concentra el mayor porcentaje con un 52.26 %, seguido de Duarte con 46.04 %, Monseñor Nouel con 44.97 %; La Altagracia con 44.56 %; Santo Domingo con 44.30 %; Peravia con 42.53 %; La Vega con 42.20 %.

Otras provincias son Valverde con un 41.91 %; Espaillat con 41.80 %; Distrito Nacional con 41.65 %; Puerto Plata con 41.47 %; San Pedro de Macorís 40.88 % y La Romana con un 40.53 %.

 

Sobre la Firma

Más Información