mayo 10, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Atención primaria representa un gasto del 45 % para el bolsillo de los dominicanos

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO. – El reto notable que enfrenta el sistema de salud en República Dominicana es el alto gasto de bolsillo de los pacientes. Según un estudio conjunto de la OCDE y el Grupo del Banco Mundial, en América Latina y el Caribe, el gasto de bolsillo representa el 34 % del gasto total en salud. No obstante, para los dominicanos, este porcentaje asciende al 45 %, ubicándose entre los diez países con peores cifras en esta área.

El gasto promedio para bienes y servicios de salud es de RD$2,596.0 mensuales por hogar, equivalente al 6.81 % del Gasto Corriente.

De esta cantidad, RD$1,310.3 mensuales (50.5 %) corresponde al gasto de bolsillo en salud (GBS), que representa el 3.9 % del gasto de consumo final efectivo.

En respuesta a este desafío, llegó recientemente al país el equipo de Sanitas, con la misión de reducir el alto gasto de bolsillo y promover una atención más eficiente.

Estrategias

Sanitas llegó a República Dominicana con la misión de reducir el gasto de bolsillo mediante un modelo centrado en la atención primaria y preventiva. “El modelo de Sanitas busca precisamente disminuir el gasto de bolsillo del paciente”, explicó Sergio Martínez, líder regional de la empresa.

La clave de este enfoque está en asignar un médico de cabecera que pueda resolver la mayoría de las necesidades de salud del paciente, evitando consultas innecesarias con varios especialistas. Esta estrategia no solo reduce costos, sino que también mejora la eficiencia y calidad del cuidado médico al tener una historia clínica centralizada y sistematizada.

Recientemente, Sanitas ha inaugurado dos centros de atención primaria ubicados en la avenida 27 de Febrero y en San Isidro. Estos centros están diseñados para ofrecer una atención integral, manejando mejores precios y optimizando la resolutividad en el mismo lugar, lo que minimiza los costos adicionales para los pacientes. “El objetivo de nuestros centros es ofrecer una atención integral y más económica para el dominicano”, afirmó Martínez.

Reducción del derroche en salud

Uno de los problemas más críticos del sistema actual es el desperdicio en salud, que incluye la repetición de pruebas innecesarias y la falta de coordinación en el cuidado del paciente. Al contar con un equipo de salud que conoce al paciente y mantiene una historia clínica detallada, se evita la duplicación de pruebas y se mejora la gestión del cuidado, permitiendo un diagnóstico y tratamiento más eficientes.

Sanitas también promueve hábitos saludables para reducir la dependencia de medicamentos costosos a largo plazo. “Nuestro enfoque está muy basado en cambiar hábitos de salud, lo que permite controlar patologías como la diabetes con medicamentos de primera línea”, explicó Martínez.

Esto no solo mejora la salud del paciente, sino que también reduce los costos de los tratamientos a largo plazo. La prevención y el manejo adecuado de enfermedades crónicas pueden reducir significativamente el gasto en medicamentos y tratamientos complejos.

El modelo de Sanitas en República Dominicana tiene similitudes con el sistema implementado en Colombia, donde la atención primaria es fundamental para la eficiencia del sistema de salud. La atención primaria no solo proporciona un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, sino que también construye una relación de confianza entre el paciente y el equipo de salud.

Proyecciones

Sanitas planea expandir sus servicios en el futuro, incluyendo la apertura de instituciones hospitalarias. Sin embargo, su enfoque actual está en invertir en centros ambulatorios que puedan resolver la mayoría de los problemas de salud de manera eficiente y económica.

“Estamos comprometidos con la mejora de la salud y el bienestar de los dominicanos, ofreciendo un modelo de atención integral y accesible”, concluyó Martínez. Este enfoque integral sienta las bases para un sistema de salud más eficiente y sostenible a largo plazo.

Sobre la Firma

Más Información