RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la República Luis Abinader se comprometió a mejorar los tiempos de espera para expedir y renovar la libreta de viaje de los dominicanos, esto ante las quejas de tardanza de los ciudadanos sobre el servicio ofrecido por la Dirección General de Pasaportes (DGP).
“Eso debe mejorar”, dijo el mandatario al ser preguntado sobre las quejas de los ciudadanos por el servicio ofrecido de expedición de pasaportes durante LA Semanal con la Prensa.
El mandatario, en su primer encuentro con la prensa tras su viaje a Europa, destacó que “en el año 2023 se emitieron el doble de pasaporte que en el 2019”, pero admitió que “el servicio tiene que adaptarse” al aumento de las solicitudes.
“Nosotros estamos comprometidos y en los próximos meses eso va a mejorar significativamente”, subrayó el mandatario dominicano.
Los dominicanos que acuden a las diferentes oficinas de la DGP han reportado mal servicio, tardanzas y falta de información al momento de solicitar la renovación o expedición de un pasaporte.
Ciudadanos consultados solicitaron a la entidad mejorar los tiempos de espera o incorporar a nuevos empleados con el fin de descongestionar las sucursales y atender a los usuarios por otras vías, como el teléfono.
Por otro lado, el presidente Abinader informó que durante el Consejo de Seguridad se evaluará la solicitud realizada por camioneros haitianos de que se les permita el ingreso al país a procurar productos y mercancías para comercializarlas en Haití.
“Durante la reunión del Consejo de Seguridad que se efectuará el martes, se discutirá la posibilidad de otorgar esos visados a los nacionales haitianos y que de esa forma puedan ingresar al país y equiparse de los productos que solicitan”, dijo Abinader.
Este lunes esos mismos camioneros que solicitan el permiso, fueron los primeros que bloquearan el paso fronterizo, tras las autoridades prohibirle la entrada al territorio dominicano por no tener al día su documentación.
El Gobierno dominicano paralizó la entrega de visado a ciudadanos haitianos desde el pasado mes de octubre, como una de las sanciones a ese país tras la construcción de un canal de riesgo que desvía las aguas del río Masacre, el cual marca la división terrestre de ambas naciones.
Se recuerda que el pasado fin de semana se dispuso un incremento de las tropas en las unidades mayores responsables de custodiar toda la franja fronteriza y las unidades de fuerzas especiales.
Según declaraciones del comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, se distribuyeron 1,100 soldados recién graduados alrededor de las áreas de responsabilidad, como parte de las continuas medidas implementadas para reforzar su capacidad operativa en el área fronteriza.