mayo 5, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Gobierno ahora llama “directores” a los asesores que se chupan una buena tajada del presupuesto

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO. – Ante la andanada por la alta suma de recursos que paga el Gobierno a decenas de “asesores” en distintos Ministerios e instituciones del Estado, ahora resulta que son “directores”, “personas que están trabajando”.

De esta manera el Gobierno justificó ayer el nombramiento de “asesores” que reciben pagos millonarios pagados de los respectivos presupuestos institucionales.

“Son personas que están trabajando, son directores, pero por asunto burocrático se le da esa denominación”, indicó el vocero del Gobierno, Homero Figueroa.

El Gobierno, al justificar la cantidad de asesores que hay nombrados en las diferentes instituciones de la administración pública, indicando que aparecen en esa categoría por un “error burocrático”, asegura son personas que ejercen la función de directores dentro de esos órganos.

El vocero de la Presidencia sostiene que “ese es un dato que es una confusión porque esas personas ocupan posiciones de dirección, eso es un tema burocrático con el Ministerio de Administración Pública, pero esas personas están en ejercicio continúo y constante”.

En las últimas semanas ha salido a relucir que varias instituciones destinan millones de pesos en su nómina mensual en el pago de diversos asesores.

Según una investigación del medio de comunicación Panorama, Tony Peña, titular del Gabinete Social; Víctor “Ito” Bisonó, ministro de Industria y Comercio; Milagros Germán, ministra de Cultura y Jesús “Chu” Vásquez, ministro de Interior y Policía son los titulares de las entidades públicas que más gastan en asesores, sobrepasando entre todos los RD$ 8 millones al mes.

El tema sale a colación luego de que el MAP emitiera la resolución núm. 184-2024 que establece que las instituciones del Poder Ejecutivo solo podrán nombrar dentro de su estructura organizativa, una cantidad máxima de asesores, equivalente al número de viceministerios, subdirecciones generales o nacionales, intendencias, subadministraciones o equivalentes que tenga la institución.

Sobre el tema, el ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, aseguró que la reciente medida busca racionalizar y transparentar la nómina pública, así como la mejora del gasto, en coherencia con los planes y compromisos del Gobierno de eficientizar la gestión pública.

Sobre la Firma

Más Información