RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO. – República Dominicana afronta un desafío ante el aumento de casos de dengue, reportando hasta el 31 de mayo un total de 7,574 casos de esta enfermedad. Este incremento coincide con el inicio de la temporada de mayor circulación del virus, potenciada por las condiciones climáticas de calor y lluvias, que propician la propagación del vector.
La representación local de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) resaltó el esfuerzo del país en mantener controlados los casos de dengue y el respaldo que brinda la OPS/OMS a las diversas acciones implementadas, incluyendo la capacitación del personal de salud.
En respuesta al alarmante aumento de casos de dengue en la región de las Américas en 2024, República Dominicana ha intensificado sus esfuerzos para combatir esta enfermedad con el apoyo de la OPS/OMS. Durante este año, la región ha reportado más de 8,6 millones de casos de dengue, superando los 5,6 millones del año anterior.
Para abordar este desafío, el Ministerio de Salud Pública lanzó el Plan Nacional para la Prevención y Control del Dengue de República Dominicana el 20 de marzo pasado. Este plan se basa en la Estrategia de Gestión Integrada (EGI) de la OPS para la prevención y control de enfermedades arbovirales.
El enfoque del plan incluye fortalecer la detección temprana, el manejo clínico de los casos, la coordinación intersectorial y el manejo integrado de vectores. Se destaca la importancia de la comunicación y la participación comunitaria para cambiar comportamientos y prevenir el dengue.
Este enfoque integral ha mostrado un impacto positivo en el control de la propagación de la enfermedad, destacando el compromiso político y la coordinación intersectorial entre diversos actores gubernamentales, académicos y de la sociedad civil.
Durante 2024, la OPS/OMS ha apoyado la capacitación de profesionales de salud en todos los niveles de atención, incluyendo médicos, enfermeras y estudiantes de medicina. También se han desplegado campañas de comunicación y participación comunitaria para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y la búsqueda temprana de atención.
La colaboración de la OPS/OMS se ha extendido al diseño y reproducción de material educativo para el personal de salud, así como a acciones de control vectorial para reducir las poblaciones de mosquitos transmisores del dengue.
Es esencial mantener estas intervenciones y la participación de todos los sectores gubernamentales y de la sociedad para lograr un control efectivo del dengue.